Una calle para un ingeniero
Antonio Chica / Jaén
El Ayuntamiento de Arroyo del Ojanco otorga el nombre de “Ingeniero José María Almendral” a la calle principal que da acceso al polígono industrial. Almendral fue el constructor, autor y director de la gran edificación de la presa del embalse del Guadalmena.
El Ayuntamiento de Arroyo del Ojanco otorga el nombre de “Ingeniero José María Almendral” a la calle principal que da acceso al polígono industrial. Almendral fue el constructor, autor y director de la gran edificación de la presa del embalse del Guadalmena.
El presidente del Colegio de Ingenieros, Ramón Carpena, y el Ayuntamiento de Arroyo del Ojanco fueron los artífices de que se produjera este homenaje, que se celebró el pasado día 2 de julio. Al acto, en el que se descubrió una placa con el nombre de la calle, asistieron representantes de las asociaciones culturales, concejales del Ayuntamiento, la alcaldesa, Manuela Carrasco, y vecinos en general. Además, junto con la placa se colocó otra conmemorativa con la siguiente inscripción: “...Y así por azar del ‘Boletín’, este castellano del Duero llegó a la cabecera del Betis, conoció sus ríos recién nacidos, los vio, corceles de invierno, dar, en prolongado otoño, las últimas gotas de su transparente sudor, se enamoró de ellos y se quedó aquí contemplando y aprendiendo”.
Por medio de un comunicado, el Ayuntamiento de Arroyo del Ojanco se muestra agradecido y muy honrado por las palabras que José María Almendral dedicó en su obra “Historia novelada del Guadalmena”, en la que nombra con mucho cariño a las gentes y lugares del municipio, prueba que reafirma la relación que había entre Arroyo del Ojanco y él mismo.
José María Almendral fue el ingeniero constructor, autor y director de la gran edificación del embalse del Guadalmena. Además, prestó sus servicios durante gran parte de su vida profesional a la provincia de Jaén, donde dirigió obras hidráulicas y obras públicas de toda índole.
Durante la construcción de la presa, el municipio del noroeste jiennense tuvo alrededor de 6.000 habitantes. Fue una época muy próspera por muchos motivos, pero, sobre todo, por la presa que, aunque no está en el término municipal de Arroyo del Ojanco, el embalse del Guadalmena forma parte de la vida de los arroyenses, ya que son la mayor área de influencia con respecto al embalse. Los habitantes de Arroyo siempre fueron conscientes de que esta presa traería progreso y calidad de vida. No en vano, gracias a ella, el municipio se abastece de agua, no solo para el riego del olivar, sino para el consumo de agua potable. El embalse, la central eléctrica y la zona regable forman un conjunto que es auténtico multiplicador económico y ecológico.
“Cuando se proyecta una gran obra, también se elige a las personas que deben llevarla a cabo. Evidentemente, la figura, la persona elegida no pudo ser mejor. Don José María puso todo su empeño en que la obra llegara a buen puerto” se extrae del comunicado. Es elogiable la grandeza con la que realizó la presa en aquellos tiempos, y más teniendo en cuenta la poca tecnología y maquinaria de los años 1954 y 1969. Además, no hay que olvidar las familias que trabajaron en la construcción. Como ingeniero, la gente relata lo excelente que era José María Almendral, pero como persona también se habla de la nobleza y corazón que atesoraba al ingeniero.