Una boda "cinematográfica"
Una selecta representación del mundo del cine español contemporáneo se dio cita en el municipio con motivo de la boda entre el reconocido técnico de efectos especiales Félix Bergés y Magoga (María Gloria) Piñas, una alcalaína de progenitores de la tierra. El enlace se celebró en el Ayuntamiento —muy cerca del lugar donde residían los padres de la novia, el difunto José Piñas y Magoga Azpitarte—, con el alcalde, Carlos Hinojosa, como oficiante.

“Me hacía mucha ilusión que vinieran todos los amigos porque, aunque nací y vivo en Madrid, soy muy alcalaína, un pueblo que llevo en el corazón y quería que todos lo conocieran”, explicó Magoga Piñas. Entre las personas que se desplazaron con los contrayentes se encontraban los cineastas Daniel Monzón o Imanol Uribe; José Luis Arrizabalaga, y otros directores de arte, maquilladores y diferentes profesionales del sector. No faltó tampoco una persona muy popular en Sevilla, el consejero del Real Betis Balompié José Luis López Catalán, uno de los principales accionistas, en la actuali- dad, del club verdiblanco.
Los invitados tuvieron la ocasión de conocer los atractivos de Alcalá la Real y el encanto de lugares del casco antiguo como el Bar Madrid. El almuerzo posterior al enlace se hizo, de modo informal, en el alojamiento rural Molino de Abajo, en la aldea de Ribera Baja, un lugar de descanso privilegiado muy cerca del río Velillos. En el lugar, además de los visitantes, estuvieron presentes amigos de toda la vida de Magoga Piñas, entre los que se encontraban, por ejemplo, los miembros de la familia Montañés. El cuidado almuerzo, un guiso de arroz caldoso, fue servido por El Rincón de Paco. El número de comensales rondaba los ciento cincuenta.
trayectoria. Magoga Piñas trabaja con su ya esposo en la empresa El Ranchito, especializada en posproducción. Uno de los proyectos más recientes es la colaboración en la serie “Juego de Tronos”. El currículo de Félix Bergés es espectacular. Aparte de varias nominaciones, tiene premios Goya en la categoría de efectos especiales por las películas “Lo imposible”, “Ágora”, “Frágiles”, “La gran aventura de Mortadelo y Filemón”, “800 balas”, “La comunidad” y “El milagro de P. Tinto”. Igualmente logró otros galardones y ha contribuido a hacer realidad filmes como “Celda 211”, “Los otros”, “Mar adentro”, “La mala educación”, “Torrente 3”, “Volver” o “La piel que habito”, entre otros muchos títulos del cine español moderno.