Un voto por la participación

Hoy es domingo de votación, el segundo de los tres que nos deparará a los andaluces el calendario electoral en 2015. Un domingo especial, porque votamos y es nuestro derecho y también nuestra responsabilidad como ciudadanos y también excepcional porque asistimos a un tiempo nuevo, un tiempo de efervescencia social, como si fuese constituyente, con partidos nuevos y viejos partidos que no quieren dejar ninguna de las conquistas alcanzadas por ellos y con ellos. Hoy domingo, penúltimo domingo de mayo, estamos citados a las urnas para las elecciones más cercanas, las municipales, de donde saldrán los alcaldes que rijan los destinos de nuestros pueblos y ciudades los próximos 4 años. Hasta hoy, todo se perfilaba entre mayorías y alternancias de los dos principales partidos, donde se colaban otros minoritarios. Ya no.

24 may 2015 / 08:20 H.

 


     Desde hoy todo será distinto, lo fue el 22M, con las elecciones andaluzas que aún no han dado Gobierno precisamente por eso, por la cita de las municipales y con las municipales empieza una época que deja atrás el bipartidismo. El bipartidismo y la vieja política, que la sociedad está asqueada de prebendas y demanda solución a sus problemas. De verdad, sin excusas, con el compromiso inexcusable de la política como instrumento de progreso. Así las cosas, los periódicos de mañana serán notarios de ese ciclo nuevo, contarán hasta qué punto serán necesarios diálogo y encuentro para cualquier gobierno, salvo contadas excepciones. Si queremos el cambio, votemos por el cambio; si estamos satisfechos con lo gestionado, votemos la permanencia; si pretendemos que nuestra voz se oiga, votemos lo que consideremos más adecuado a nuestro criterio; si ninguno de los candidatos nos satisface votemos en blanco. Votemos, hagamos del voto un ejemplo de creencia firme en la democracia y la convivencia de ideas, en la gestión de lo público como el mayor ejemplo de una sociedad que cree en sus posibilidades y habilita los espacios para que crezcamos en todos los campos. Votemos, es nuestra responsabilidad.

En voz alta
Adiós a una mujer única
Cristina Nestares se va de la política, que no de la ciudad, ni de la vida social, como deja bien claro. Dice adiós al Ayuntamiento (18 años) y solo ha sido concejal, nada más y nada menos que concejal de su Jaén. Ningún otro cargo, lo que la hace única porque lo habitual es “trepar”; también porque si ahora mujer y política es habitual, hace unos años ella se fajaba contra todos, incluidos los suyos. Mi niña, bonica, te has ganado un merecido descanso, lo diste todo por tu ciudad; a tu peculiar manera, sí. Enhorabuena, disfruta.
En 1987 fue concejal por el CDS de Suárez y ya la vida de Jaén siempre tuvo presente a Cristina Nestares

En voz baja
La fortaleza de Maeva
No hace ruido mediático, va al grano de las cosas y con hondas raíces jiennenses (de Porcuna concretamente) se ha convertido en referencia para el sector oleícola español. A su ritmo y con pie firme, y como no queriendo, a la empresa de aceites Maeva la respaldan cincuenta millones de litros anuales y una familia que conoce el negocio primario y se adentra con maestría en los nuevos tiempos de venta. Como guinda, la firma de un acuerdo con Osborne para que el ‘toro’ vaya en sus botellas de aceite. Magistral.
Una familia de Porcuna, los Torres, expande el aceite de Andalucía y de Jaén por el mundo desde Granada

Muy personal
Emilio Lledó, filósofo: “Ojalá este domingo regrese la decencia. Deberíamos votar por ello. Sería una bendición que nos ayudaría a cortar el paso al engaño, la falsedad; resultaría toda una venganza contra los prepotentes”.
  Y hay más: “La política es una tarea para hombres decentes, como decía Aristóteles, y ahora está en gran parte en manos de lo contrario. Lo que debería ser la política se ha transformado en estupidez y chulería nauseabunda”.
Emilio Calatayud, juez de Menores: “Condeno a los vecinos de Arbuniel a divertirse en sus fiestas; a quien desobedezca, lo encierro”.
  ¡Original pregón de un hombre que sienta cátedra cuando habla y al que le encanta la vida de los pueblos pequeños!

Adivina...
 Tras el revuelo que provocó su inclusión en las listas y aún no digerido el palo de no estar, espera ver su nombre en las del Congreso
...Adivinanza
 Llevaba fuera de la política (y en nada de su partido) desde hace cuatro años y ha sido la gran sorpresa del 24M