Un 'volcán' echa humo en el paraje de El Cañuelo

Juan Rafael Hinojosa/Alcalá
Aunque sin cráter ni lava, en el paraje de El Cañuelo —ubicado junto  a la carretera de Montefrío— hay una especie de 'volcán', que no para de exhalar humo y calor. El curioso fenómeno parece deberse a la combustión espontánea de materia orgánica del olivar depositada en el lugar.

    17 ago 2011 / 10:00 H.

    El asunto llama la atención, desde hace tiempo, de las personas que circulan por el camino de El Cañuelo, a solo unos metros de una cruz de piedra. En función de la fuerza y la dirección del viento, la humareda y el hedor vinculado con ella son más o menos intensos. Entre el carril y el riachuelo, sobre el desnivel que los separa, la maquinaria pesada ha acumulado en la zona restos del  olivar —sobre todo hojarasca—, mezclados con tierra y otros materiales. El resultado es un depósito que, con la ayuda de la presión y de las altas temperaturas, genera gases. Todos los indicios apuntan a que la combustión comenzó de manera espontánea.
    Durante meses, la materia orgánica se ha ido requemando. De hecho, existe un gran montón ya totalmente carbonizado. El fuego —no visible desde la superficie— continúa ahora con varios focos por el lateral y ha afectado de manera parcial a varios olivos. Existe peligro de incendio, ya que en el entorno se encuentra un herbazal que puede prenderse. En toda la superficie se nota el calor, síntoma de las llamas subterráneas. Hace unos años ya se dio un caso parecido en el paraje rabiteño de La Laguna, donde restos orgánicos de la desaparecida zona húmeda ardieron solos.
    El Ayuntamiento está al corriente de la cuestión. Fuentes municipales apuntan que lo más probable es que se entierren los focos de humo de El Cañuelo para apagar el incendio. En este sentido, confirman que hay un depósito de materia orgánica relacionada con el olivar, y apuntan que la utilización de agua no sería efectiva para la extinción.