un "tirón de orejas" a los Ayuntamientos
Aunque hay quienes piensan que un “tirón de orejas” en el momento justo evita grandes problemas, corre la idea de que esta práctica hay que desterrarla. Salvo que se haga de manera simbólica, tal y como lo hicieron las asociaciones de personas con discapacidad Down, Fejidif y Aprosoja. Los tres colectivos, con el apoyo de la Agencia Andaluza del Conocimiento de la Consejería de Economía, acaban de publicar una guía que se denomina “Buenas Prácticas en el Acceso al Empleo de Personas con Discapacidad a través del Programa Emple@ Joven y Emple@ 25+”. El texto no es más que un libro de argumentos —que tienen más razón que un santo— que viene a pedirles a los ayuntamientos que cumplan con la normativa y que den trabajo a personas con discapacidad en los programas de empleo público.
La delegada de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Ana Cobo, deja claro que tienen todo el apoyo de la Consejería y anuncia que la Delegación solicitará informes a los secretarios de los ayuntamientos para que se obligue a cumplir el cupo que marca la legislación. “Está claro que hay municipios a los que les pertenecen pocos empleos y no se les puede pedir. En cambio, a los que dan trabajo a más de 15 o 20 personas, sí que se les tiene que exigir que cumplan”, afirma.
“Me parece una guía maravillosa porque sensibiliza. A nuestros hijos los preparamos, desde pequeños, para que tengan una oportunidad. En cambio, hay personas que desconfían y hasta los propios ayuntamientos tienen miedo”, dice Lola Gómez, de la Asociación Down. José Ramón Izquierdo —de Aprosoja— pidió a los ayuntamientos que dejen desarrollar las virtudes de las personas y que no tengan miedo porque no les van a defraudar. Asimismo, Pilar Martínez —de Fejidif— brindó el apoyo de las propias asociaciones para favorecer la integración de estas personas al mercado laboral. “Hay muchas posibilidades, pero lo más importante es que nos dejen llegar”, indicó.
La delegada de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Ana Cobo, deja claro que tienen todo el apoyo de la Consejería y anuncia que la Delegación solicitará informes a los secretarios de los ayuntamientos para que se obligue a cumplir el cupo que marca la legislación. “Está claro que hay municipios a los que les pertenecen pocos empleos y no se les puede pedir. En cambio, a los que dan trabajo a más de 15 o 20 personas, sí que se les tiene que exigir que cumplan”, afirma.
“Me parece una guía maravillosa porque sensibiliza. A nuestros hijos los preparamos, desde pequeños, para que tengan una oportunidad. En cambio, hay personas que desconfían y hasta los propios ayuntamientos tienen miedo”, dice Lola Gómez, de la Asociación Down. José Ramón Izquierdo —de Aprosoja— pidió a los ayuntamientos que dejen desarrollar las virtudes de las personas y que no tengan miedo porque no les van a defraudar. Asimismo, Pilar Martínez —de Fejidif— brindó el apoyo de las propias asociaciones para favorecer la integración de estas personas al mercado laboral. “Hay muchas posibilidades, pero lo más importante es que nos dejen llegar”, indicó.
