Un sprint político de dos semanas

Tanto dentro, como fuera del universo taurino, hay un mito que sostiene que los toreros están hechos de una pasta especial. Sin embargo, de ser cierta la leyenda, no serían los únicos. Cuando arranca una campaña electoral como ayer lo hizo la de las municipales, los políticos de los principales partidos exhiben una energía que, por momentos, raya lo sobrehumano. Se someten a jornadas maratonianas de paseos electorales, encuentros sectoriales y actos públicos que se van engarzando a lo largo de dos semanas hasta la cita con las urnas con un único objetivo: llegar al mayor número de personas y convencer.

09 may 2015 / 09:26 H.

Lograr que, entre la desafección reinante y el amplio número de propuestas electorales que “se ofertan” —solo en la capital compiten por la confianza del pueblo once formaciones políticas—, su mensaje cale y que, en el Día D, esto se traduzca en votos para lograr el poder o para mantenerlo. En la convocatoria electoral más incierta desde el inicio de esta reciente etapa democrática, con los resultados de las elecciones del 22 de marzo presionando sobre el cogote y consciente de que las encuestas no corren a su favor, el candidato del PP a la reelección, José Enrique Fernández de Moya, alternó su agenda como alcalde con un primer día de campaña que arrancó con un paseo electoral desde la Glorieta de Blas Infante. Mientras él recorría repartiendo propaganda de su partido, diferentes miembros de su candidatura replicaban sus pasos en la céntrica calle San Clemente.
Ya por la tarde, en la Cafetería Necochea, Fernández de Moya participó en un acto sectorial con  comerciantes. “En estos cuatro años de gobierno —esgrimió el candidato a la reelección— hemos tenido como objetivo prioritario apoyar y potenciar el comercio tradicional de Jaén, así como los mercados de San Francisco, Peñamefecit y de Mayoristas, ya que el comercio tradicional es un instrumento clave para la creación de empleo en la ciudad”. Habló del pasado reciente, pero con la mirada puesta en el futuro que sobrevendrá a partir de junio, una vez que se constituya la nueva Corporación que resulte del 24-M.
Fernández de Moya apostó, ante el sector, por un Plan Integral del Comercio donde —dijo—: “Estén representados los comerciantes y todas las administraciones para estudiar las necesidades reales de este sector que tanto apoyo requiere”. Apuntó a la necesidad de atajar el “problema de la venta ambulante y llevar a cabo propuestas que contribuyan a darle mayor vitalidad al nuestro comercio tradicional”. Subrayó que su actividad influye en el desarrollo de los barrios, ya que          —razonó—: “Se produce una mayor actividad comercial y, por supuesto, creación de empleo”.
PSOE. Especialmente intenso fue el primer día de la campaña para el candidato socialista a la Alcaldía. Acompañado del secretario provincial, Francisco Reyes, a las diez menos cuarto de la mañana, Manuel Fernández Palomino, se reunía con el líder de Comisiones Obreras en Jaén, José Moral. Poco más de una hora y media después tuvo un encuentro con el presidente de la asociación “Caminamos”, Manuel Salazar, ante el que se comprometió a impulsar, desde el Ayuntamiento, un “cierre de filas institucional para la integración laboral de las personas con discapacidad, especialmente intelectual”.
Por la tarde, en un acto en la UPM, Fernández Palomino presentó su programa electoral a diferentes colectivos sociales. Para este acto contó, además, con el respaldo del portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Antonio Hernando, que destacó: “Donde otros plantean un gobierno de ‘conmigo o contra mí’, Manolo ha apostado por trabajar compromisos para hacer una gestión municipal ‘contigo y para ti”.
El principal acto hoy del PSOE en la provincia es la celebración, en Martos, del Día de la Rosa, al que asiste Susana Díaz.