Un “sorteo viajero” para la lucha contra el cáncer

La “suerte” de la Lotería Nacional se repartió desde Jaén. Desde el Nuevo Teatro Infanta Leonor el primer premio, el 01147, llegó a numerosos rincones del país y, además, este “sorteo viajero” fue a beneficio de la Asociación Española contra el Cáncer. Unos tres millones de euros van para prevención y detección precoz de la enfermedad.

12 abr 2014 / 22:00 H.


Numerosos vecinos de la provincia, como dueños de administraciones de lotería o integrantes de delegaciones de la Asociación Española contra el Cáncer, se dieron cita en el teatro. Descubrieron lo que tantas veces habían visto desde el televisor de su casa. Los niños del colegio de San Ildefonso de Madrid se hallaban en el escenario, y también los bombos de las unidades, decenas, centenas, unidades de millar y decenas de millar. Todo estaba organizado a la perfección, con rigurosa puntualidad, y lo único que cambiaba es que la pantalla era “mucho más amplia”, lo que daba de sí el escenario del “Infanta Leonor” y que las “modelos” que acompañaban a los niños de la lotería eran jóvenes componentes del grupo de danza Lola Torres.
Este “sorteo viajero” de la Lotería Nacional del sábado no solo era especial porque se celebrase en la cuna del olivar, sino también porque el fin era solidario. El sorteo de Loterías y Apuestas del Estado era a beneficio de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), y hasta Jaén se desplazó la presidenta del colectivo, Isabel Oriol, que agradeció el compromiso de esta sociedad estatal que, desde 1989, realiza un sorteo extraordinario para luchar contra una enfermedad que padecen en la actualidad 1,5 millones de personas en España. “Para nosotros este sorteo es absolutamente clave, algo que es fundamental para nuestra sostenibilidad y para realizar actividades de concienciación, prevención, ayuda a los enfermos de cáncer y detección precoz”, subrayó Oriol, que reiteró que la prevención de este mal es “vital” para evitar hasta un 40% de los casos. “También lo es la detección precoz, como en el cáncer de mama o en el de colon”, añadió. Asimismo, la presidenta de la AECC se mostró satisfecha de que se eligiera Jaén para este “sorteo viajero” donde, en sus palabras, existe una delegación “muy activa”, que realiza a la perfección “la misión” de la asociación.
En cuanto a los fondos que reciben del organismo con este sorteo, expresó que son unos 3 millones. “Esto lo unimos a las aportaciones de los socios, a voluntarios y a las cuestaciones de euro en euro de un colectivo gigante”, indicó Oriol, que estuvo acompañada en el acto con la presidenta de Loterías y Apuestas del Estado, Inmaculada García; el director de Relaciones Institucionales e Internacionales del organismo, Manuel Gómez; el presidente de la AECC en Jaén, Manuel Díaz; el reconocido oncólogo Agustín Navarrete, y representantes de administraciones como el subdelegado del Gobierno, Juan Lillo; la delegada del Gobierno andaluz en Jaén, Purificación Gálvez; la de Salud, Ángeles Jiménez, y la concejal de Cultura, Cristina Nestares.
A la una de la tarde comenzó el sorteo y se extrajeron las bolas. De Jaén salió el primer premio, el 01147, de 600.000 euros, que estuvo muy repartido, ya que, según Loterías y Apuestas del Estado, la “fortuna” llegó hasta lugares como Tui (Pontevedra), Zamora, Valladolid,  Berga (Barcelona), La Puebla (Mallorca), Onda y Villarreal (Castellón), Tavernes de la Valldigna (Valencia), Nuevo Baztán (Madrid), Cáceres y La Gangosa (Almería). También el segundo, el 53702, de 120.000 al número, que se vendió de forma íntegra en la administración número 10 de Leganés (Madrid), y el primero. Además, la sociedad estatal donó 4.000 euros para la Asociación Síndrome de Down de Jaén, por lo que la ciudad no se quedó sin “premio”.