Un sistema de telegestión permite ahorrar en Coto Ríos más de 5.000 euros anuales

La población de Coto Ríos, en el término municipal de Santiago-Pontones, ha contando en el último año con un sistema de telegestión del alumbrado público que está permitiendo el ahorro anual de más de 5.000 euros en concepto de consumo energético –que ha disminuido en un 30 por ciento en relación al dispositivo usado anteriormente– y por el descenso de los gastos de mantenimiento.

    29 ago 2011 / 14:01 H.

    Se trata de “una iniciativa pionera en la provincia que permite controlar el estado en el que se encuentran las diferentes farolas en un núcleo que se encuentra muy diseminado, de forma que se facilita el control de incidencias y se optimiza tanto el horario de encendido y apagado como la intensidad lumínica de las lámparas, que también han sido reemplazadas por otras más eficientes”, destaca el diputado de Agricultura y Medio Ambiente, Ángel Vera.        
    La Diputación Provincial de Jaén ha destinado 100.000 euros a este proyecto enmarcado en las diferentes líneas de colaboración en materia de sostenibilidad y eficiencia energética que mantiene con los consistorios adheridos al programa Agenda 21 a través de la Agencia de Gestión Energética de la Diputación (Agener). La actuación ha incluido la sustitución de más de 150 lámparas de vapor de mercurio por otras de vapor de sodio de alta presión. Además del gasto económico, Ángel Vera hace hincapié en “el ahorro de emisiones conseguido, ya que se evita la producción de más de 2 toneladas de dióxido de carbono al año”.
    Cada una de estas lámparas de sodio dispone de una unidad de control que identifica todos los puntos de luz y analiza su funcionamiento, para lo que el sistema está conectado con un ordenador central gestionado por personal del Ayuntamiento de Santiago-Pontones. Esta central, además de facilitar el seguimiento de la vida útil de las luminarias y la localización exacta e inmediata de las incidencias técnicas, permite ajustar los horarios de encendido y apagado de los puntos de luz en relación con las variaciones horarias a lo largo del año, así como adaptar la intensidad a las diversas condiciones meteorológicas u horarios de mayor tránsito de peatones.
    Además de esta actuación, la Diputación, a través de Agener, fomenta el ahorro y la eficiencia en el consumo energético de los ayuntamientos jiennenses adheridos al programa Agenda 21 con otros proyectos como los Planes de Movilidad Urbana Sostenible en diversos municipios o los Planes de Optimización Energética en el 90% de los consistorios de la provincia.