Un problema “selvático” en el corazón de la ciudad

Proyectos urbanos que quedaron huérfanos y que conviven bajo la mirada altiva de edificios hermanos, los solares de la ciudad se convierten en un enemigo para los vecinos, especialmente en verano.

11 ago 2015 / 09:53 H.

La dejadez de un solar implica la soltura “salvaje” de la naturaleza en plena urbe, de ahí que algunos presenten un aspecto selvático en pleno corazón de la ciudad. En las últimas semanas, el Ayuntamiento se dispuso a paliar esta situación con una arrolladora labor de micropolítica en la que no dejó solar con jaramagos. Así, el que estuviera en el cargo de alcalde en funciones, Juan José Jódar, recorrió parte del casco antiguo para visitar el resultado de estas tareas de limpieza.

Sin embargo, en el norte de Jaén, sus residentes temen que, cualquier día, las llamas vuelvan a prender en los terrenos abandonados como ocurrió el pasado verano. Y es que, desde la asociación de vecinos, su presidente, Luis Ruiz, indica que “todo está igual”. “El concejal de Participación Ciudadana, Manuel Heras, nos dice que ya han empezado a adecentar otros barrios; pero el Bulevar sigue lo mismo”, cuenta. En este sentido, el representante indica que no es suficiente con justificar que el solar sea público o privado. “Hay una ordenanza municipal que lo pone muy claro, ya que si el propietario no se encarga de mantener limpio su terreno, es el Ayuntamiento el encargado de acometerlo y pasarle la factura al dueño”, explica Luis Ruiz.

Como si tuviera un GPS integrado cuando se le pregunta por los solares más peligrosos, el presidente de “Expansión Norte” enumera y ubica una ristra de huecos en el barrio que representa. “Uno de los más llamativos es el que está entre el terreno cercado del instituto y el vivero de la Cámara de Comercio. También se pueden encontrar muchos en la zona de los chalés, al margen derecho del Paseo de España”, identifica Ruiz. Asimismo, recuerda el estado de dejadez del terreno en el que está previsto construir un aparcamiento. “Días antes de las elecciones municipales, un domingo, cortaron la maleza y la amontonaron, pero todavía sigue ahí”, informa.

Sin embargo, a pesar de la falta de limpieza, según critica el presidente de la asociación, fuentes del Cuerpo de Bomberos indican que, si se compara con los fuegos originados en la zona, el año pasado, este verano llevan registradas menos salidas. Así, apuntan al triángulo “muy marcado” que se formaba en los puntos del Bulevar, la carretera de Fuerte del Rey y la vía del tren —frente al polideportivo de Las Fuentezuelas—. En este sentido, los Bomberos achacan el descenso de los conatos a la limpieza de los solares y un mayor control de la Policía Local y Nacional. Aun así, en lo que va de temporada estival, los agentes tuvieron que salir dos días seguidos para apagar un fuego que se detectó en un solar del casco antiguo, concretamente, por la carretera de la Circunvalación. En este sentido, los Bomberos, aunque no dan certeza a la causa exacta del origen, barajan la posibilidad de que sean intencionados, principalmente, por vecinos molestos por la suciedad, la maleza, los roedores y el hedor —especialmente en verano— que desprenden los solares. Por su parte, el presidente de la Asociación de Vecinos de Expansión Norte sugiere con una sutil ironía su teoría: “A lo mejor es que el pirómano se ha ido de vacaciones este verano”.

Por otra parte, los Bomberos valoran la ausencia de fuegos en las faldas del Castillo, donde ahora se producen destacados conatos. “Se debe al control por parte del Infoca que creó un cortafuegos en la zona en junio”, argumentan.