Un partido y diferentes criterios
Puede que haya sorpresas, pero, hasta el momento, dos exministros de José Luis Rodríguez Zapatero serán los únicos que se presenten para relevarlo en la Secretaría General del PSOE. Jaén tendrá que votar a uno y, por el momento, no existe una voz unánime.
Treinta y un delegados jiennenses acudirán al congreso federal que se celebrará en Sevilla el primer fin de semana de febrero. Estarán en el mismo acto e irán en representación de una provincia. Sin embargo, las diferencias de criterio entre corrientes distintas dentro del mismo partido harán que no haya una voz unánime. En resumidas cuentas, se desconoce a estas alturas si por parte de Jaén ganará Rubalcaba o Chacón. Los militantes cercanos a la dirección provincial del PSOE, consultados por este periódico, dicen que todavía no han tomado una decisión al respecto y que tendrán que esperar hasta última hora por si se da a conocer cualquier otra candidatura. No obstante, el fondo de la cuestión es que no quieren posicionarse ante la proximidad de unas elecciones autonómicas. Los más próximos a la agrupación municipal del partido, la que lideraba Carmen Peñalver hasta que se constituyó una gestora, tienen claro que Carme Chacón es el futuro del partido y no le duelen prendas decirlo, como lo insinuó la consejera de Presidencia, Mar Moreno. Es más, ellos son los que aseguran que los más cercanos a la calle Hurtado están con Rubalcaba, como lo está Gaspar Zarrías, el presidente del PSOE de Jaén. Lo que sí está claro es que Alfredo Pérez Rubalcaba parte con algo de ventaja sobre Carme Chacón. También empezó así Bono frente a Zapatero y, a la postre, perdió. Para ella será fundamental transformar su aire renovador en sólido liderazgo político, y para Rubalcaba, demostrar que sus dotes como eterno número dos pueden dar un número uno para el inminente mañana.
¿Por qué se decanta usted por Carme Chacón?
Manuel López, concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Jaén y diputado provincial, tiene muy claro que el futuro del partido pasa por una renovación integral y que ese cambio en la forma de hacer las cosas no lo puede liderar alguien que ya intentó dar un giro a la misma fuerza política en los años noventa. Se decanta abiertamente por Carme Chacón como la futura secretaria general en una situación de especial dificultad derivada de las últimas derrotas en las urnas. Y lo hace por tres motivos. En primer lugar, dice que la opción que ofrece Alfredo Pérez Rubalcaba, a quien considera un político “magnífico”, es “más conservadora”, frente a la de Carme Chacón, que califica de “valiente, optimista, de progreso y una mujer de rojo sobre fondo gris”. “Hace falta gente como ella para animar a las bases del partido, que están deprimidas por los resultados, y el electorado, que ve cómo las tesis de derechas se abren camino sin que haya un contrapeso por parte del PSOE”, comenta. En segundo lugar, cree que la renovación impulsada por José Antonio Griñán en Andalucía es necesario hacerla también en el ámbito federal y, en este sentido, dice que Chacón está “más legitimada”, porque, asegura, “tiene un futuro político despejado y fresco”. “Rubalcaba ya enarboló la renovación en 1994. Dieciocho años más tarde, la misma persona no puede volver a hacer lo mismo, está más legitimado alguien que nunca lo ha intentado”, agrega. Por último, Manuel López esgrime que el modelo de partido que plantea la exministra de José Luis Rodríguez Zapatero es “más atractivo, más versátil y se integrará mejor en la sociedad”. Agrega: “En resumidas cuentas, me creo más lo que dicen unos que otros, aun diciendo lo mismo. Considero que es más capaz de llevar a cabo un proyecto nuevo alguien que nunca lo ha hecho”.
Isabel María Martínez Lozano es la responsable del PSOE de Vilches y fue secretaria general de Política Social y Consumo. Conoce de cerca el partido, en el ámbito federal, y está convencida de que las ideas que defiende Carme Chacón representan el mañana. “Creo que ella y el equipo que la acompaña representan futuro y son futuro para esta organización, y ante el reto de las elecciones andaluzas, en que nos jugamos mucho más que seguir gobernando el futuro de millones de andaluces y andaluzas, el proyecto de Chacón tiene mucho que aportar al socialismo andaluz”. Dice que le cuesta creer en quienes “han tenido mucho tiempo de demostrar que son capaces de liderar un partido que no discrimina ni excluye a nadie” y añade: “Es tiempo de sumar y no de restar; es tiempo de hacer política y no de hacer amiguismo ni familias dentro de la política”. Isabel Martínez es consciente de que el PSOE afronta el próximo congreso en las condiciones más difíciles desde los primeros momentos de la democracia y, en este sentido, ve necesario un debate “sincero, con libertad y respeto”, en el que haya “honestidad y transparencia”. “A todos los socialistas nos toca tomar posición más allá de cualquier cálculo personal, anteponiendo el bien común a los intereses personales o del partido”, puntualiza. Concluye: “Mi apuesta personal siempre va a estar al lado de las ideas que hemos venido defendiendo en los últimos años, cuando reivindicamos un socialismo cívico al servicio de los ciudadanos”. Manuela Rosa Jaenes/Jaén