Un pago “in extremis” deja sin efecto la huelga de autobuses
Por los pelos. Una firma ante notario en el último momento logró contener la huelga que hoy habría reducido al 25% el número de autobuses urbanos por las calles de la ciudad. Después de dos semanas, el equipo de Gobierno local suscribió, ayer, con la concesionaria del transporte urbano, Herederos de José Castillo Castillo, una operación financiera por valor de “450.000 euros” que permitió a la empresa abonar las nóminas de mayo a los 80 empleados que, aproximadamente, tiene en plantilla.

“Cuando se lo ha transferido, la empresa nos ha pagado automáticamente y hemos desconvocado el paro”, explicó el presidente del comité de empresa, Juan Balbín (UGT), que vaticinó una situación similar “para el mes de octubre”, si no se le da una solución definitiva al déficit que el Ayuntamiento arrastra con la concesionaria.
La de ayer es la segunda amenaza de huelga que ha afrontado el equipo de Gobierno de José Enrique Fernández de Moya en menos de un mes y la cuarta que ha conseguido abortar en lo que va de mandato, y haberlo hecho “in extremis” no hace sino demostrar las dificultades económico-financieras de unas arcas municipales “quebradas”. El edil de Hacienda, Miguel Contreras, destacó “el nuevo esfuerzo” realizado “para intentar abonar parte de la deuda contraída con Castillo”, que, tras la operación de ayer, cifró en unos “600.000 euros”, según informa Europa Press.
El concejal valoró la desconvocatoria de huelga: “Los ciudadanos no van a sufrir merma alguna en el servicio”, y recordó que este déficit hunde sus raíces en el mandato anterior. “Cuando llegamos al Gobierno local hace tres años, encontramos una deuda de 1,1 millones, aproximadamente, y es la que se ha venido manteniendo”. Pero esta nueva operación solo es “pan para hoy”. “Si, mensualmente, el Ayuntamiento no le arrima algo a la empresa, dentro de cuatro meses estaremos en las mismas”, pronosticó Balbín, que lamentó que, “cada dos por tres”, la plantilla esté sufriendo demoras en el cobro de las nóminas.
Ante el argumento del gerente de la concesionaria de que los retrasos en los pagos se debe a una “falta de liquidez” como consecuencia de la deuda municipal., los trabajadores siempre han dirigido sus amenazas al Ayuntamiento Sin embargo, tanto en enero de 2012, como ahora, el equipo de Gobierno local ha cuestionado al empresario, puesto que el 60% de la recaudación la obtiene de forma directa por la venta de billetes.