Un padrino para la Princesa Leonor
Es el primer galardonado de la edición en la que los prestigiosos galardones “estrenan” el nombre de la heredera.

El cineasta Francis Ford Coppola es el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2015. El cienasta, creador de la mítica El Padrino, es el primer galardonado en esta trigésimo quinta edición.
Nacido en el seno de una familia italoamericana en Detroit, el 7 de abril de 1939, Francis Ford Coppola creció en Nueva York en un hogar vinculado a la música y el cine, con un padre, Carmine Coppola, instrumentista y compositor. Su niñez estuvo marcada por la poliomielitis, pero también por el juego con marionetas y la manipulación de las películas familiares en Super8, que le sirvieron de distracción y aprendizaje. Se formó en Arte Dramático en Nueva York y en la Escuela de Cine de la Universidad de California en Los Ángeles.
Su dilatada obra, en la que se encuentran películas reconocidas como clásicos de la historia del cine, incluye más de una treintena de filmes como director, 27 como guionista y 74 como productor —en 1969, creó la productora American Zoetrope, de las que salieron, entre otras, las primeras obras de George Lucas—. Francis Ford Coppola está considerado hoy en día como un maestro del arte cinematográfico. Visionario e innovador, Coppola ha hecho suyo el concepto wagneriano de obra de arte total, donde nada se escapa a su atenta mirada de director y “a su empeño genuino por hacer cine de autor dentro de la maquinaria de los grandes estudios”.
Renovador temático y formal, las exploraciones de Coppola en torno a las relaciones del poder y la corrupción y los horrores y el absurdo de la guerra han trascendido su obra artística, convirtiéndose en iconos universales del imaginario y de la cultura contemporáneos. Con Fellini, Antonioni, Kurosawa y Murnau entre sus referencias, entró por la puerta grande del cine al ganar su primer Oscar al mejor guion original por Patton, en 1970.
No obstante, la película que encumbró su nombre fue El Padrino (1972), adaptación de la novela homónima de Mario Puzo, que, con un rodaje de 52 días y un reparto polémico, se convirtió en uno de los estrenos más taquilleros del momento, con la que obtuvo tres Oscar. Dos años después, rodó la secuela El Padrino II, con un presupuesto que doblaba el de la anterior y por la que recibió numerosos premios, entre ellos, seis Oscar. La década de los 70 culminó para Coppola con el estreno de Apocalypse Now (1979), adaptación de la novela de Joseph Conrad El corazón de las tinieblas. El largometraje está incluido entre las grandes obras maestras del cine y en su momento fue de los de mayor presupuesto de su historia.
Cada uno de los Premios Princesa de Asturias está dotado con una escultura de Joan Miró, 50.000 euros, un diploma y una insignia. Los galardones serán entregados en otoño en Oviedo en un solemne acto presidido por los Reyes.