Un “olvidado” pintor entre los maestros del siglo XVII
Sebastián Martínez está a la altura y a un nivel equiparable al de otros grandes pintores de la época como Valdés Leal, Alonso Cano e incluso Velázquez”. Con esta palabras, Rafael Mantas presentó el estudio sobre el pintor barroco jiennense que la ha valido el Premio Cronista Cazabán, durante el acto de entrega del galardón. Para este joven investigador linarense, el artista “es una de la mejores paletas del siglo XVII”: “Dominaba a la perfección el óleo, sus composiciones eran sencillas, su aprendizaje continuo en sus viajes a Córdoba y Madrid, contaba con una gran destreza técnica y derrochaba arte en las figuras que pintaba”. Con este trabajo, que se divide en tres grandes partes: contexto histórico, biografía y catálogo razonado de sus obras, el autor explicó que intenta “devolver su nombre al lugar que merece entre los maestros del siglo XVII”. También, recordó que la figura de este artista jiennense se está revitalizando en los últimos años con la realización de diferentes estudios críticos y la compra de algunas de sus obras por parte del Museo Provincial de Jaén y el Museo del Prado.

El investigador recibió su galardón en un solemne acto celebrado en Aula de Cultura de la Diputación, que contó con la presencia del presidente de la Administración provincial en funciones; el consejero director del IEG, Pedro Galera, y el consejero bibliotecario Salvador Contreras. Desde el ente provincial se subraya que, “este año, el Premio Cronista Cazabán ha cumplido con creces su objetivo de favorecer la investigación sobre temas jiennenses al galardonar una obra muy interesante, que nos va a ayudar a descubrir a uno de los artistas señeros de nuestra provincia, que, por desgracia, hasta ahora era bastante desconocido”. Este “riguroso, exhaustivo y extenso” estudio, por el que Rafael Mantas ha recibido los 3.500 euros con los que está dotado este galardón, “cubre esas lagunas de conocimiento” y permitirá rescatar una figura “primordial” de la pintura barroca española: “Un artista que tal vez por estar en la periferia, por no pertenecer a las escuelas más importantes de la época, como la sevillana o la granadina, no ha tenido el reconocimiento que merecía”. Esta es una de las hipótesis que Mantas apunta en su investigación para justificar el escaso conocimiento sobre este artista jiennense, coetáneo de pintores como Velázquez, Alonso Cano, Zurbarán, Murillo o Valdés Leal, pero que en vida tuvo un importante prestigio, como prueba que es autor de un gran número de pinturas de la Catedral y, además, fue pintor de cámara de Felipe IV.
Pedro Galera, por su parte, mostró su satisfacción por que este año el Cronista Cazabán se haya entregado a una obra dedicada a la Historia del Arte, su especialidad. “Esta ha sido la 44 edición de este certamen impulsado desde el IEG desde 1971 que lleva el nombre del antiguo cronista de esta ciudad, que fue el primero que se preocupó de realizar e impulsar las investigaciones sobre temas locales”, reseñó. Respecto a la figura de Sebastián Martínez, celebró la coincidencia de la concesión de este galardón con la fecha de su nacimiento. “Aunque no es un dato totalmente contrastado, creemos que se produjo entre 1615 y 1617, así que a lo largo de los dos próximos años vamos a hacer una serie de actos para dar a conocer aún más a este pintor”, avanzó Galera.