Un “olé” en tres idiomas para el folclore llegado desde lejos
Olé”, le gritaba una señora a las bailarinas del grupo Trinity Irish Dancers. Muy probablemente, las americanas no entendían esta efusiva exclamación a su arte pero su sonrisa era como si lo hicieran. Saludos, danza y más sonrisas. Ellas son uno de los grupos que, este año, traen el “Folk del Mundo” a Jaén. Ayer, estas danzarinas protagonizaron el desfile junto con los más que llamativos bailarines de Benin, el Ballet Folklórico Gíbaro de Puerto Rico, el grupo “San Roque” de Siles —que este año se estrena en el festival— y los anfitriones, la popular asociación “Lola Torres”.

El ritmo y el color, sin duda, lo pusieron los africanos. Son, nada más ni nada menos, el Ballet Nacional de esta república del oeste del continente. Sus bailes son rituales, cortesanos, de celebración y danzas vudú. Energía pura. Cansa solo con mirarlos. Ellos seguían a los componentes de Lola Torres que enarbolan las banderas de todo el globo que abrían el desfile. Sobre las once salieron desde Maristas, para enfilar el Paseo de la Estación. Un año más, sorprendían a los despistados: “¡Ana, ¿qué es esto?!”, le gritó una señora a una de las flamencas que abrían el desfile. “El folk, el Folk del Mundo”, le respondía en tono de casi reprimenda, eso sí, sin perder la sonrisa.
Más atrás, Puerto y Rico, que traía por segunda vez al Festival, al Ballet Folklórico Gíbaro, la compañía de más éxito dentro y fuera de sus fronteras. Color y desenfado para representar el estado caribeño. Alcanzaron al mediodía el Parque de la Concordia, primera parada para exhibir su trabajo y tomar aire en la calurosa mañana. Justo en el ecuador de la comitiva, el grupo jiennense invitado, los sileños del grupo de Coros y Danzas “San Roque”, formación que nació en 1989 para defender las jotas, malagueñas, gandulas, toreras, seguidillas y boleros de la Sierra de Segura. Casi una hora tardaron en unir la antigua Plaza de las Batallas con la Plaza de SanFrancisco, por el camino, recogieron los aplausos de los cientos de jiennenses que hicieron una breve parada en su rutina para no perderse detalle de los exóticos bailarines. En la Lonja de la Diputación fueron recibidos por el presidente,Francisco Reyes, y la diputada de Cultura, Antonio Olivares. Los visitantes los obsequiaron con una nueva muestra de su arte. Después, como no podía ser de otra manera, se encaminaron, con las bailarinas llegadas desde Chicago cerrando el desfile, hasta la Plaza de Santa María para, a los pies de la Catedral, cerrar su recorrido, no sin antes ser también recibidos por la concejal de Cultura, Cristina Nestares.
Esta fue solo la popular y vistosa inauguración del Folk del Mundo, pero todavía le queda mucho que mostrar en toda la provincia. Hoy, al igual que anoche, estarán en el Auditorio de La Alameda, a partir de las nueve y media de la noche.
Mercados. Y también hoy protagonizarán otra de las más llamativas novedades de las últimas ediciones del Folk del Mundo:visitar los mercados de abastos y el centro comercial. Será a las once y media de la mañana. Benin visitará el Mercado de San Francisco; Estados Unidos, el de Peñamefécit, y Puerto Rico, el Centro Comercial La Loma. Ypara cerrar esta vigésimo octava edición del Festival Internacional de Música, Danza y Canciones Populares llegarán también a diferentes rincones de la provincia, para impregnarlos también del folklore llegado desde tan singulares puntos del mundo. Mañana estará Benin en Navas de San Juan y Puerto Rico, en Siles. Estados Unidos visitará también Quesada mañana y el lunes, en Arjonilla.