Un "no" a la violencia machista

Es su tercer cortometraje sobre la misma temática (tras “Las Maletas” y “Conflictos para llevar”) pero, no se cansa de ilustrarlo, con tal de que la sociedad tome conciencia de esta lacra, la violencia de sexo. La actriz, directora de cine y teatro jiennense Luisa Medina, junto con su equipo, ha rodado durante este fin de semana un nuevo cortometraje, el séptimo que realiza como guionista y directora, un proyecto que la jiennense titulará “24 horas”.
Dos rincones de Jaén y la consulta de un psicólogo en el municipio de La Guardia han sido los tres escenarios elegidos por la cineasta para filmar las escenas del corto, en el que participarán nueve actores, entre ellos dos niños, Gloria y Pablo Ordóñez, de siete y ocho años, respectivamente. También Manuel Carrasco, Gloria Araque, María Jesús Gutiérrez, Carmen Moreno, Alfonso Quesada, Fran Serrano y Mar Serrano forman parte del guion. “Todos los actores son de la provincia de Jaén y cuentan con experiencia actoral de teatro, aunque la mayoría es la primera vez que se ha puesto delante de una cámara”, explica Luisa Medina. En cuanto a la temática, adelanta que las escenas serán “sutiles”, nada de momentos violentos, aunque aún no desvela su argumento.

01 sep 2014 / 10:00 H.

“Trata sobre la violencia de género, pero esta vez he tocado varios temas diferentes entre sí, y voy a intentar que en las escenas no haya violencia física en ningún momento, sino lo que supone para cualquier persona el maltrato psicológico”, explica. “La semana que viene comenzaremos con el montaje, que requiere mucho esfuerzo y dedicación para encajar bien las tomas y los planos. Esta vez he tenido la suerte de contar con un gran profesional como José Rojas. Quiero que se estrene en Jaén y espero que sea para el mes de noviembre”, relata la jiennense, que desea que el cortometraje tenga buena acogida entre el público y reconocimiento en los certámenes, como los que ha cosechado en su anterior trabajo, “Conflictos para llevar”, en el que se cuenta la historia de tres mujeres golpeadas por la violencia doméstica. Desde que se estrenó en la primavera de 2013 ha ganado numerosos premios, el último hace una semana. El film logró el del mejor cortometraje de género en el Festival Internacional de Pasto (Colombia). “Si soy mujer, actriz y me dedico a hacer cine o teatro, humildemente hago lo que puedo para luchar y concienciar a la sociedad sobre esta lacra, y sobre todo, para que las mujeres digan ‘basta”, concluye la jiennense.