Un mosaico medioambiental
La implicación vecinal propició la celebración del Día del Medio Ambiente en Villacarrillo. Como en años anteriores, la organización preparó un mosaico de actividades para concienciar, sobre todo, a la población joven. Por ello los centros educativos son tan importantes: es una vía estupenda para inculcar el respeto al medio desde edades tempranas.

El Ayuntamiento puso en marcha un certamen ya tradicional: el concurso de fotografía. La edición número dieciséis reunió una gran colección de imágenes. Estas pasan a formar parte del Archivo Municipal. Cabe destacar que la calidad de los trabajos aumenta proporcionalmente al paso de los años. Un requisito fundamental para concurrir en el certamen es que la fotografía de cada autor sea realizada en Villacarilllo. En cada imagen hay que señalar el escenario donde se hizo y la fecha.
Competición. El primer premio fue, en esta ocasión, para Joaquín Pulido, que se llevó doscientos euros gracias a “Mis ventanas”, su bella instantánea: un paisaje que se ve desde el interior de una vivienda, en un cortijo casi en ruinas, que contrasta con un exterior —un campo de cereales en primavera— en el que predominan colores muy vivos.
La medalla de “plata”, dotada de doscientos cincuenta euros, recayó en Antonio Pérez, de “Agricultura ecológica”. La imagen muestra un olivar con abundante vegetación donde pasta un rebaño de ovejas. “Los Molinos”, de Magdalena Fuentes, completó el pódium de vencedores en la competición fotográfica. La artista se hizo con cinco euros. Los ganaderos obtuvieron, además de sus galardones individuales, diplomas para recordar su participación.
Todas las obras —y otras que se presentaron al concurso— están en la sala de exposiciones de la Casa de la Juventud. Las ganadoras servirán para ilustrar la convocatoria del año que viene tanto en cartelería como en folletos. Por otro lado, el Ayuntamiento apostó por una serie de iniciativas para cuidar el medioambiente. Es el caso de los siguientes talleres: reciclaje de materiales para su posterior uso y elaboración de cosmética natural a partir de productos de la zona. También se celebran rutas de senderismo, exposiciones y charlas informativas en las que se cuenta con la participación de expertos en cada uno de los asuntos abordados. Esta cuestión es fundamental para los escolares que asisten a la jornada, pues tienen la oportunidad de enriquecer sus conocimientos y preguntar sus inquietudes a los invitados. Comenzaron sus actividades en el mes de mayo. El teatro fue otra de las “oportunidades” que tuvieron los menores durante la cita.