Un millar de temporeros duerme en los albergues

Un millar de temporeros duerme en los 24 centros de atención que hay abiertos con motivo del comienzo de la campaña de recogida de la aceituna. Conseguir un tajo resulta muy complicado porque hay más jornaleros que jornales a repartir cada día, por lo que cientos se irán con las “manos vacías”.
El momento crítico ha llegado.

    09 dic 2009 / 11:19 H.

    El final del puente de la Inmaculada se considera el punto álgido en la llegada de temporeros, que vienen con la ilusión de conseguir un empleo que les garantice los 50 euros diarios que se paga a las personas que recogen la aceituna. Sin embargo, este año, es complicado encontrar un patrón porque hay muchas personas que desean un jornal para aliviar el peso del desempleo que impera en Jaén, Andalucía y España.
    Pese a que se ven algunas situaciones complicadas, el panorama es mucho mejor al del pasado año. Hay 23 albergues abiertos en la provincia y un recurso de abrigo —Santa Clara, en la capital—. La últimas cifras de ocupación que daba el Gobierno andaluz, que se encarga de coordinar la red, indicaban que se hallaban a más del 90% o, lo que es lo mismo, con casi las 800 plazas ocupadas. No obstante, la capital es la que soporta el mayor peso. Ayer, más de 300 personas hacían fila para comer en el albergue de Jaén, que tiene las 200 camas ocupadas. Por la noche, también se superaron las 200 cenas. Además, Cáritas gestiona Santa Clara. Antes, era el centro municipal de transeúntes. Con la construcción del nuevo, se cerró. No obstante, cuando surgen necesidades especiales, como ocurre en algunas campañas, se vuelve a abrir. El presidente de Cáritas Diocesana, Juan Carlos Escobedo, afirma que dan cobijo a 129 personas más. Además, lamenta que se queden unas 30 en la calle, pero indica que no hay más sitio.
    “Salimos para dar mantas y sacos de dormir. Hay gente en la calle. Son menos que el año pasado, pero se ven”, indica. Los días de fiesta han provocado que algunos de los temporeros que llegan a Jaén se queden en la capital y no se puedan mover  por la provincia, ya que es más complicado conseguir un billete o, incluso, un autobús para viajar. Mientras, el Foro Social de Jaén considera que hay falta de planificación por parte de las administraciones, que impide dar una acogida digna a estas personas. Enrique Alonso/Jaén