Un melenchón internacional
Los futuros participantes de la 58 Edición del Premio Jaén de Piano, ya tienen deberes para ir estirando las falanges dactilares.

La Diputación de Jaén, organizadora del certamen, ha dado a conocer la obra obligada. Se titula Anamorfosis, op 152 y su autor es el compositor madrileño Manuel Seco de Arpe. El Premio Jaén de Piano se celebrará del 31 de marzo al 8 de abril de 2016. “Anamorfosis, op 152” es una composición dedicada a la Diputación Provincial, basada en el melenchón Morenita ven aquí, extraído del “Cancionero Popular de Jaén” de Lola Torres. En esta copla, ligada a las lumbres de San Antón que iluminan Jaén la noche del 16 de enero, víspera de San Antonio Abad, se entremezclan varios fandangos y jotillas típicas de la provincia. Manuel Seco describe Anamorfosis, op 152 como “una obra con cierto aire desenfadado que destaca tanto por su ritmo como por su tono melódico”.
La copla está incluida en toda la composición “por lo que se reconoce con facilidad”. El compositor apostilla que el distinto tratamiento de la cabeza del tema dará lugar a otras versiones “que enriquecerán el discurso y ayudarán a su diversificación y crecimiento, aportando cambios de tempo que el intérprete tendrá que controlar con maestría”.
Por su parte, el diputado de Cultura y Deportes, Juan Ángel Pérez, destaca “el enorme patrimonio musical propio que se atesora en torno a este certamen”, gracias a estas obras obligadas, y que este año se incrementará con la pieza de Manuel Seco. Respecto al autor de Anamorfosis, op 152, el diputado de Cultura incide en que “es un auténtico honor contar con una pieza de este prestigioso compositor madrileño, cuyo estreno contará con un alcance internacional gracias al éxito de participación de músicos procedentes de muchas partes del mundo”. Manuel Seco de Arpe (Madrid, 1958) cuenta con una obra que recoge más de 150 composiciones de todos los géneros. Destaca por su aportación estética a la postvanguardia desde una óptica ecléctica y poliestilística de gran contenido expresivo. En cuanto a su trayectoria profesional, Seco ejerció como profesor en los conservatorios de Santander y Cuenca, y ocupó la Cátedra de Composición del Conservatorio Superior de Música de Murcia, cargo que ostenta en el Real Conservatorio de Madrid. El Concurso Internacional de Piano Premio Jaén es uno de los más antiguos de España.