Un madrileño gana su peso en aceite de oliva certificado
El madrileño Gabriel García López ha sido el vencedor en el concurso “Busca la Ardilla y gana tu peso en aceite Denominación de Origen Sierra de Segura”, organizado por el consejo regulador.

La tercera edición ha registrado cerca de novecientas participaciones procedentes de toda España a través de internet y de los folletos entregados en las almazaras y las envasadoras inscritas. Igualmente se ha registrado una importante cantidad de concurrentes por medio de la tienda “on-line” del órgano de control, un nuevo canal para acceder a este certamen que alcanza un elevado grado de popularidad y aceptación después de sus tres ediciones ya celebradas. Desde el año 2013, más de mil personas han tomado parte en esta iniciativa, cuyo objetivo es dar a conocer en el ámbito nacional la calidad de los zumos de aceituna certificados por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen del Aceite de Oliva Virgen Extra “Sierra de Segura”.
Por otro lado, el secretario del consejo, Francisco Moreno, se muestra muy satisfecho con la alta presentación de aspirantes registrada en el concurso: “Esta tercera edición ha tenido un nivel de participación muy elevado, lo que nos permite hablar de una iniciativa consolidada que ayuda a dar a conocer la enorme calidad de nuestros aceites y que también nos permite dar a conocer la contraetiqueta de los envases como la garantía de la máxima calidad de un aceite con denominación”, asegura.
Peso. El concurso “Busca la Ardilla y gana tu peso en aceite Denominación de Origen Sierra de Segura” pretende potenciar la imagen de la contraetiqueta numerada que llevan todos los envases certificados por el consejo regulador. El concurso consiste en que las personas que participaran tenían que adquirir, previamente, una botella, garrafa o lata de aceite Sierra de Segura, con una capacidad mínima de medio litro, y comunicar el número de serie de esta contraetiqueta al consejo regulador a través de un formulario en su web o con la cumplimentación del folleto disponible en las almazaras y las envasadoras inscritas o en su propia sede, ubicada en el municipio de La Puerta de Segura. Esta iniciativa promocional está cofinanciada por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.
Por otro lado, el aceite de oliva virgen extra con Denominación de Origen Sierra de Segura ha estado presente en la jornada organizada por el Máster Agroalimentario y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de España, sobre los treinta años de la PAC en el país, y también en la clausura de la quinta edición del Máster Executive de Gestión de Empresas Agroalimentarias de la Universidad Antonio Nebrija.
Tratamientos. Durante estos días, en algunas zonas de la influencia del consejo regulador se llevan a cabo los pertinentes tratamientos aéreos contra la mosca del olivo, en aquellos puntos donde la incidencia de esta plaga así lo recomienda. La actuación inmediata es fundamental para continuar con los objetivos de calidad del aceite que se certifica con la Denominación de Origen Sierra de Segura. En los próximos días, se espera que se haga público, por parte del órgano certificador, el primer aforo sobre las previsiones de la cosecha para 2015-2016, en la que se prevé un aumento de producción con respecto a la pasada recolección.