Un “lifting” para la pasarela de los amantes del deporte
Corredores, andantes, ciclistas. Amantes del deporte al aire libre y de la naturaleza. Fans de la Vía Verde del Aceite, fieles a la cita diaria para darle “marcha” al cuerpo. El tramo por el que antaño discurrió el tren, adecuado, cual pista de atletismo, será sometido a un intenso “lifting”. No es por capricho estético. Es por necesidad. Un arreglo del asfalto reivindicado por los propios usuarios, los que se conocen cada bache, cada grieta, cada desnivel.

Serán los 3.300 primeros metros que recorren la zona del término municipal jiennense los que se someterán a un arreglo gracias a un proyecto redactado, desde el seno del Consorcio de la Vía Verde del Aceite y la Diputación Provincial. Con un presupuesto general de 120 mil euros para la rehabilitación de los puntos más deteriorados de todo el corredor, para el municipio de Jaén la cantidad destinada será de 52 mil.
Ubicada en un terreno flexible, la vía, donde las lluvias y los riegos de olivar hacen mella en el asfalto que pisan centenares de zapatillas al día, será adecuada gracias a un proyecto presentado por la diputada de Agricultura, María Angustias Velasco. “Se adecuará el firme, aunque eso no quita que , cuando surja un problema puntual, los trabajadores de mantenimiento de la zona intervenga para solucionarlo”. En este sentido, destaca la importancia del plan: “Con este tratamiento se pretende adecuar el asfalto a los que hacen deporte por esta vía”, dice Velasco quien calcula que el conjunto de la obras estarán terminadas dentro de un año.
Otro de los problemas que se solventarán gracias al nuevo proyecto será la limpieza de las cunetas, según indica la diputada provincial. Algo que ya pudieron ver quienes transitaron la zona ayer por la mañana, donde un operativo se afanaba en la retirada de maleza en los laterales de los primeros kilómetros del término municipal jiennense.
Aseguran los que conocen el terreno, que la pasarela sufre los desplazamientos del terreno por los efectos de la lluvia y los riegos del olivar. “Se creará un sistema que araña el terreno, para que el asfalto luego agarre mejor. Hay que tener en cuenta que se trata de un polideportivo al aire libre y es muy usado por ciudadano de diferentes edades”, manifestó Velasco, al momento que pasean grupos de mayores, parejas de jóvenes o de mujeres que comentan mientras caminan con ritmo animado.
De hecho, la Vía Verde del Aceite fue, ayer por la tarde, la salida de la media maratón que corrió el gaditano Eduardo Rangel, dentro de una iniciativa solidaria con la que pretende superar el reto “Donando vidas” y que consiste en correr esa distancia en cada una de las ocho provincias andaluzas.
Con una duda histórica por parte del Ayuntamiento de Jaén —solo aporta una 30% del presupuesto al consorcio—, Velasco recuerda que el Gobierno local solo abonó una octava parte de los que debe. “El consorcio se valió de otros medios como la retención a través de la retención de la Participación den los Tributos de la Comunidad Autónoma (Patrica), por medio de la Junta. “Gracias a ello, se pudo recuperar parte de la deuda”.
vecinos. El equipo de la Diputación Provincial presentó el proyecto a la federación vecinal de Las Fuentezuelas, principales beneficiarios de los arreglos del tramo de la Vía Verde del Aceite.