Un julio que rompe registros
El calor no dará tampoco tregua en la recta final de este mes de julio. Después de cuatro semanas que han batido todos los récords desde que existen registros de temperaturas, con el 16 de julio, —44 grados de máxima y 23 de mínima— y que quedará para los anales de la historia, Jaén volverá a superar los cuarenta grados, aunque con el alivio en el horizonte del descenso generalizado a partir de este próximo jueves, con valores de hasta cinco grados menos.
Sin embrago, el domingo, de cara a la semana próxima, volverán s subir de nuevo. De Andalucía es Jaén, junto con Córdoba, la provincia en la que se espera una mayor subida de temperaturas, con el decreto de la alerta naranja y Andújar como sartén jiennense, donde se alcanzarán con facilidad hasta los 42 grados en los termómetros. En el caso de la capital, ya es sabido que el principal problema son las mínimas, que superan por la noche el umbral del descanso, con los trastornos que ello supone para la población en su día a día. En algunas comarcas, como es el caso de El Condado, la alerta baja hasta el nivel de amarillo.
En estos días, juega un papel fundamental del dispositivo de prevención y alerta de Salud, que se dirige a colectivos de la población más sensible, como son las personas mayores, los niños o los que presentan algún tipo de patología que los hace vulnerables a las altas temperaturas. A pesar de los días críticos que se han pasado, es de destacar que no se han producido víctimas por golpes de calor, lo que pone de manifiesto también el alto grado de concienciación en general de la población. Lo importante es, no solo que los mecanismos estén ahí y se conozcan, sino que funcionen cuando sean necesarios.