Un informe descarta que las ardillas murieran por veneno

El envenenamiento no fue la causa de la muerte de las dos ardillas rojas que fallecieron en junio en el Parque del Seminario. Así lo determina el informe de la autopsia realizada a los cadáveres de los animales en el Centro de Análisis y Diagnóstico de la Fauna Silvestre (CAD) de Málaga de la Junta de Andalucía. El documento, al que tuvo acceso este periódico por medio de la Concejalía de Sanidad, descarta la intoxicación por rodenticidas y plaguicidas. No obstante, se contempla la posibilidad de la muerte por traumatismo o golpe fuerte en los dos animales inspeccionados y lo achaca a los hematomas hallados en los cadáveres. En la cabeza de uno y en el tórax de otro.

16 jul 2014 / 22:00 H.


En el informe se detalla que el hallazgo de las ardillas muertas fue el 1 de junio, mientras que su registro fue el día 5. El Ayuntamiento recibió los resultados el martes pasado, concretamente el veterinario municipal, que es quien describe el resultado.
Estos resultados no coinciden con las suposiciones de los vecinos y usuarios del parque, que llegaron a denunciar las “casuales” muertes de las ardillas. De hecho, llegaron a grabar vídeos en los que los pizpiretos roedores trepaban “a duras penas” por los árboles de “El Seminario”, como si una droga les dejara sin fuerzas. Sus teorías iban dirigidas a un posible envenenamiento, y matizaban su justificación con el uso de salchichas del “fatal” compuesto químico, incluso con alfileres dentro.


Las quejas de los usuarios se dirigen, principalmente, al peligro que supone para los niños y las mascotas que pasean muchas familias, a ciertas horas de la tarde. Además, critican problemas de insalubridad. Los más atrevidos y, en cierta parte, quienes más acuden al parque, llegaron a relacionar las “peligrosas” golosinas cárnicas con “la mala intención” de quien no soporta la presencia de perros en la zona.
En este sentido, la Policía Local llegó a reconocer que había abierto una investigación con el fin de identificar al autor. Así, fuentes municipales indicaron que, tras la puesta en conocimiento por parte de un particular a la Concejalía de Sanidad, los técnicos “sospecharon” que se podría tratar de alguien que ponía veneno para matar a los gatos, por lo que el caso pasó a la Policía. El concejal de Seguridad, Juan Carlos Ruiz, indicó que se puso en marcha un dispositivo de agentes de paisano para identificar al responsable.
Una vez conocidos los datos del CAD y descartada la causa del envenenamiento de las ardillas por parte de la Concejalía de Sanidad, fuentes policiales anuncian que se retoma el servicio normal de vigilancia.