Un informe del CES local avala la necesidad de la Ciudad Sanitaria
El último informe del Consejo Económico y Social -CES- de la ciudad sobre la situación de la atención sanitaria en la capital y la provincia arroja sensaciones positivas. En prácticamente todas las variables analizadas, Jaén está por encima de la media andaluza. A pesar de ello, aboga por la construcción de la Ciudad de la Salud.
El órgano consultivo considera que su puesta en marcha supondría para la capital un salto cualitativo y cuantitativo en relación con el servicio que presta en estos momentos. El informe, que fue presentado ayer en el Ayuntamiento por el presidente del CES local, Manuel Carcelén, y una de sus autoras, la profesora de la Universidad de Jaén, María Luisa Grande, avala la necesidad de concentrar todos los recursos en un mismo complejo para facilitar y mejorar la atención a los usuarios.
Al mismo tiempo, la Ciudad de la Salud serviría de estímulo para la implantación de la Facultad de Medicina. “Sería importantísimo para la ciudad y el resto de la provincia que el proyecto saliera adelante”, reconoció Manuel Carcelén.
Por lo demás, el informe revela datos muy positivos sobre los recursos sanitarios que, en la actualidad, existen en la capital. De hecho, la mayoría de los puntos analizados, por no decir todos, ponen a la sanidad jiennense entre las mejores de la comunidad autónoma. Su población es la que menos tiempo tiene que esperar de media para ser operada o para recibir atención en las consultas externas en Andalucía. Lo mismo ocurre con el número de camas o con los dispositivos sanitarios.
Ese diagnóstico queda reflejado en los niveles de satisfacción de los usuarios, uno de los más altos de la región. El único pero que pone el órgano consultivo es la dispersión de los centros sanitarios, ya que la ciudad cuenta con buenos hospitales, aunque separados, de ahí la conveniencia de construir la Ciudad de la Salud, cuyo proyecto aún está en estudio
esperanza. Otro de los datos llamativos es el relativo a la esperanza de vida. Según el estudio del CES, es el más alto de la comunidad autónoma, sobre todo entre las mujeres, situándose en 82,71 años. Según María Luisa Grande, el aceite de oliva tiene mucha parte de culta en este dato. No en vano, Jaén es la provincias andaluza con más personas mayores de 65 años. Javier Esturillo /Jaén
El futuro económico de Jaén, “siniestro”
jaén n “Demoledor”, “siniestro”, “negro”. Estos son algunos de los calificativos que empleó el presidente del Consejo Económico y Social de la ciudad de Jaén para describir el contenido del informe elaborado por el órgano consultivo sobre el panorama socioeconómico de la capital. Manuel Carcelén reconoció que los datos y variables que los expertos harán públicos el próximo lunes en una rueda de prensa son demoledores, ya que alertan sobre el retroceso que ha experimentado Jaén en el último semestre. Esto significa que lejos de mejorar, la situación económica empeora. Por enésimo dictamen, el CES local volverá a dibujar un panorama desolador, a pesar de la leve subida de las afiliaciones a la Seguridad Social. Y es que la crisis se ha instalado en la ciudad y no hay forma de que se vaya, a pesar de los esfuerzos de las administraciones por dinamizar los diferentes sectores de la economía. Por otro lado, el órgano consultivo ha recibido el encargo para elaborar un informe sobre la identidad de Jaén. Se trata de conocer en profundidad aspectos las señas diferenciadoras de la capital.