Un hogar para los mileuristas

Silvia Ruiz Díaz /Jaén
Los jiennenses son, según datos de la Agencia Tributaria, los que menos cobran de todo el país. Casi 13.400 euros al año, en concreto, es el salario medio que percibe un empleado de la provincia o, dividido por 12, le corresponderían alrededor de 1.100 euros al mes. Sin embargo, desde los 19 hasta los 25 años, pueden tener unos ingresos medios anuales de 6.500 euros y, a partir de esa edad, la cuantía tiende a mejorar.

    12 abr 2011 / 16:34 H.

     Más allá de esos datos,  hay que tener en cuenta que la situación laboral de cientos de trabajadores no suele ser, precisamente, muy estable. La provincia cuenta, ahora, con la mayor cifra de parados de toda su historia, y es que tras el incremento en marzo el 7,66 por ciento, Jaén tiene a 55.748 personas en busca de un puesto laboral. En esta situación se encuentran cientos de ciudadanos que todavía no lograron la independencia familiar, simplemente, porque no pueden.
    Aquellos que sí tienen un empleo más o menos estable y que ganan el salario medio, esto es, son “mileuristas”, tienen la oportunidad de salir del hogar familiar para emprender una nueva vida. Sin embargo, deberán olvidarse de una vivienda de lujo o con comodidades “extras”, a no ser que deseen estar hipotecados “toda la vida”. Un estudio realizado por Fotocasa, el portal inmobiliario líder en España, refleja que una pareja de mileuristas de Jaén puede adquirir, en estos momentos, una vivienda de 76 metros cuadrados. Eso sí, para ello se tienen que dar una serie de requisitos, como el precio medio, que en mayo de 2011, según este informe, costaba en la capital 2.036 euros por cada metro cuadrado. De igual modo, la pareja debe ganar, entre los dos, unos ingresos anuales netos de 24.000 euros, no deben tener deudas anteriores y sus ahorros previos deben ser de 20.000. Para la hipoteca, la pareja podría hacer frente a 700 euros, que pagaría en 27 años, o dicho de otro modo, debería de aportar el 35 por ciento de sus ingresos mensuales a compartir un espacio propio.
    Lo curioso es que los “mileuristas” de Jaén lo tienen fácil. O, en todo caso, tienen mayores posibilidades que, por ejemplo, una pareja cordobesa u otra de Sevilla, que solo podrían adquirir viviendas, cumpliendo con estas características, de 73 y de 62 metros cuadrados, respectivamente. Quienes peor lo tienen son los gaditanos, ya que su adquisición se limitaría a una de 55, puesto que el precio medio del inmueble es el más caro de toda la comunidad. En Andalucía, Jaén parte en una posición de ventaja, y es que solo en Huelva o en Almería una pareja podría contar con un domicilio más espacioso. Si se compara con la media nacional, la pareja de mileuristas tendría capacidad adquisitiva para una vivienda de 69 metros cuadrados. Otra “buena noticia”, en este sentido, es que, en la actualidad, ese piso sería mayor, ya que hace doce años solo tenían oportunidad de uno de 56. Como afirmó en una nota el director de Fotocasa, Christian Palau, estos datos llevan a la conclusión de que hay “síntomas de mejora” hasta para los mileuristas.