Un foro sobre telecomunicaciones reúne a profesionales de Europa

La ciudad da otro paso en su afán de convertirse en un destino de congresos. Profesionales del sector de las telecomunicaciones, procedentes de cinco países, celebran unas jornadas de convivencia que se prolongarán hasta el próximo 12 de abril.

08 abr 2014 / 22:00 H.


La ciudad Patrimonio de la Humanidad es elegida, de nuevo, como lugar de celebración para un congreso. Hasta el 12 de abril, unos 40 profesionales de las telecomunicaciones, procedentes de España, Francia, Inglaterra, Alemania e Italia, recalan en el municipio. Escogieron Úbeda para trabajar durante unos días, al tiempo que disfrutan de la riqueza monumental ubetense y de su oferta gastronómica y cultural. Todos ellos pertenecen a la Asociación Eurojumelages. Esta organización agrupa a otras, como Hermanamiento Europeos de Telecomunicaciones. El presidente de esta asociación, Camilo Camino, señala que el objetivo de estos encuentros es, en sus palabras, “dar a conocer España, para favorecer el aprendizaje del castellano, al tiempo que se contribuye al turismo”. “Disfrutamos todo como amigos que, en definitiva, son los que siempre vuelven”, reflexionó el organizador.


Por su parte, la concejal de Turismo, Josefa Olmedilla, ayer recibió al grupo en el Ayuntamiento. La edil recordó que este destino, a su juicio, “ofrece a este tipo de visitante la posibilidad de compatibilizar sus encuentros especializados con la actividad cultural y disfrutar de una importante oferta de ocio”. Por este motivo, dejó claro, entidades de carácter internacional, como “Eurojumelages”, escogen la ciudad de los Cerros para este tipo de reuniones. Los participantes compatibilizarán la programación prevista, que incluye foros de análisis y el estudio de la situación del sector, entre otros objetivos, con visitas guiadas.
El movimiento “Eurojumelages” nació en Europa en 1959, en el seno de las organizaciones de correos y telecomunicaciones. El colectivo es fruto de la decisión de un francés y un alemán, interesados en establecer lazos comunes entre los trabajadores de estos sectores. Desde el año 2000, la organización está abierta a todo aquel que comparta sus valores y, actualmente, tiene miembros de una docena de países del Viejo Continente.