Un festival que hace una decidida apuesta por artistas de Linares
Claudia Sánchez / Jaén
La XIV edición del Festival Internacional de Música y Artes Escénicas de la ciudad de Linares (Fimae’11) está a punto de concluir. Cerca de veinte conciertos, y cinco actuaciones teatrales conforman el cartel de esta amplia propuesta del área de Cultura del Ayuntamiento linarense, cuyo inicio fue a comienzos de abril y su término será este sábado.

La XIV edición del Festival Internacional de Música y Artes Escénicas de la ciudad de Linares (Fimae’11) está a punto de concluir. Cerca de veinte conciertos, y cinco actuaciones teatrales conforman el cartel de esta amplia propuesta del área de Cultura del Ayuntamiento linarense, cuyo inicio fue a comienzos de abril y su término será este sábado.
La concejal de Cultura del Ayuntamiento de Linares, Macarena García, organizadora junto con los técnicos de dicha área municipal del Fimae’11, resalta lo más característico de la edición de este año: “La apuesta por lo local”. Aunque entre los artistas locales invitados se encuentran unos menos conocidos junto a otros muy consagrados. Precisamente dos prestigiosos cantantes linarenses inauguran y clausuran el festival. Así abrió el festival Carmen Linares y le pondrá la guinda final Raphael. García evoca el concierto “Oasis abierto” de la cantaora, cuyo nombre original es Carmen Pacheco Rodríguez: “El aforo se llenó. Carmen Linares estuvo fantástica. Ella es profeta en su tierra”. Carmen Linares (Linares 1951) es cantaora flamenca y de la canción tradicional española. Llegó a Madrid en 1965 y tiene en su haber una extensa discografía con títulos como “Desde el alma”, o más recientes “Oscura de brisa y tiro” y “Raíces y alas” en homenaje a Juan Ramón Jiménez. Fue premiada en 2010 por la Academia de la Música con el galardón “Toda una vida”. Y respecto a Miguel Rafael Martos Sánchez, que cambio su nombre por Raphael, con las letras ph de su primer sello discográfico (Philips), comenta que la venta de las entradas para su concierto “Te llevo en el corazón” va estupendamente. Manifiesta la concejal de Cultura el éxito de esta iniciativa con la presencia local como eje: “Se confirma que los artistas locales tienen mucho tirón y son muy queridos”. El éxito de público es, pues, una nota común de los conciertos y representaciones.
García también revela que entre los objetivos al programar el festival está el que llegue al mayor número de personas posible y por eso se busca que los actos ofertados sean muy variados. Todos los espacios escénicos cumplen su función. El público lo califica la edil como “diverso y variopinto” y asiste tanto a los espectáculos al aire libre como los celebrados en el teatro Cervantes. Un público fiel y amante de la música clásica es el que acude a los conciertos en la Fundación Andrés Segovia. La concejal describe el buen ambiente con público de todas las edades en espectáculos como “Yo soy la locura” o “Pa colmo teatro”, un grupo local, muy familiar y estimado.
En cuanto al coste de esta edición, Macarena García advierte: “Hemos hecho encaje de bolillos, pues incluso hay más actividades que en ediciones anteriores con un presupuesto similar”.
Linares consolida pues, con este festival de sonidos y representaciones, una programación cultural muy completa que recorre casi todo el calendario de la primavera.
‘El ruiseñor de Linares’, broche de oro del Fimae
Raphael (Linares, 1943) conocido como “El ruiseñor de Linares” y “El divo de Linares” cerrará el Festival Internacional de Música y Artes Escénicas con sus cantos de voz profunda y muy expresivo gesticular. Ya a los 9 años fue reconocido como la Mejor Voz Infantil de Europa en el Concurso de Salzburgo (Austria). Triunfó en el festival de Eurovisión los años 66 y 67 con “Yo soy aquel” y “Hablemos del amor”. Su éxito alcanzó después todo el planeta, especialmente querido en Latinoamérica. Con José Luis Perales grabó varios álbumes por los años 80. En el siglo XXI superó una enfermedad y retornó a los escenarios con “De vuelta”.