Un “día mágico” con 450 años

De 1545 a 1563 apareció en Villardompardo un documento, en el que se describe, con todo lujo de detalles, la celebración del Corpus Christi. Da detalles del recorrido procesional y de cómo se engalanaban las calles y fachadas en una jornada que los villariegos consideran como un “día mágico”. Este año, se conmemora el 450 aniversario de los estatutos de la fiesta y, por eso, la celebración será más “espectacular”, si cabe. Y es que el Corpus de este municipio jiennense es conocido por la excelencia de la veintena de altares que se levantan.
Lo sabe bien el cordobés Jesús de La Torre Romero, autor del cartel anunciador de las fiestas de este año, que fue presentado en el Archivo Histórico Provincial. Ya ganó el concurso del año pasado, pero lo hizo con un diseño totalmente diferente, una explosión de color muy alejado del estilo del de esta edición. “Es una gran responsabilidad para mí, sobre todo por la carga emocional que tiene la fiesta de este año para todos los villariegos”, confesó el ganador del concurso de carteles. Explicó que, en el trabajo, se ha decantado por tonos “medievales” para recordar esos 450 años de historia del “día mágico”. “He intentado reflejar el arte, las emociones y el gran trabajo que hay detrás del Corpus Christi de Villardompardo”, narró Jesús de La Torre. Y es que este cordobés reconoció estar enamorado de la pasión de los vecinos para levantar los altares, que consideró verdaderas obras de arte.
Tuvo un guiño a su tierra, al incorporar un altar de la Mezquita de Córdoba; lo mismo que a las nuevas tecnologías. Y es que el cartel incorpora, además, un código QR para que, a través del móvil, los visitantes puedan saber el recorrido de la procesión y la ubicación de los altares.
Por su parte, el director del Archivo Histórico Provincial de Jaén, Juan del Arco, disculpó, primero de todo, la ausencia de la delegada de Cultura, Educación y Deportes en funciones, Yolanda Caballero. A partir de ahí, recordó a todos los asistentes que las instalaciones están abiertas para acoger cualquier actividad cultural de la provincia como, en este caso, la presentación de las fiestas del Corpus Christi de Villardompardo.
El alcalde en funciones del municipio, Francisco López, hizo un breve recorrido histórico por los 450 años de los estatutos de las celebraciones. Anunció, antes de nada, que la cofradía invitada en los festejos de este año será la Archicofradía Sacramental de San Ildefonso, la más antigua de la Diócesis de Jaén, que data de 1523. Invitó a todos los vecinos de la provincia de Jaén y de las aledañas a participar, el próximo domingo en las celebraciones. “Si el nivel de los altares ya suele ser muy importante, este año, los vecinos van a poner el máximo esmero por lo que merecerá la pena darse una vuelta por Villardompardo”, defendió el alcalde, que no se apartó, en momento alguno, de los estatutos, que solo salen del Ayuntamiento para la presentación de la festividad de Corpus, que en los últimos años siempre ha sido en la capital.
El 7 de junio es considerado como un “día mágico”. El olor a romero, hinojo y tomillo inunda las calles, engalanadas con altares. Son de dimensiones grandiosas, como reconoció el autor del cartel de este año, y elaborados con el mimo de las manos de todos los vecinos. Uno de los requisitos es que cada año deben ser diferentes y siempre guardando un sentido religioso. Entre los elementos ornamentales suelen predominar las semillas, conchas, el papel, el cartón o los botones. Con el paso del tiempo, se adaptaron y se utilizan materiales reciclados, plásticos e, incluso, CD de música. A parte de la veintena de obras de arte, las calles se cubren de juncia, y balcones y ventanas se engalanan con colgaduras que desprenden ricas esencias a especies. Además, las esculturas se realizan sin cobrar dinero alguno, sino de forma desinteresada.

04 jun 2015 / 10:25 H.