Un deslizamiento de tierra mata a más de 2.500 afganos

Más de 2.500 personas murieron en un masivo deslizamiento de tierra en la región afgana de Badajshan (noreste del país), según informó el gobernador local, Shah Waliwaulá Adib, en declaraciones recogidas por la cadena afgana Tolo News. Al cierre de esta edición, solo ocho personas fueron rescatadas con vida del deslizamiento en Argo, donde miles de personas resultaron sepultadas cuando intentaban rescatar a los afectados por un corrimiento de tierra previo. Cerca de 300 viviendas terminaron enterradas y otras 700 tuvieron que ser evacuadas ante la posibilidad de una nueva avalancha de rocas como la que ha provocado esta catástrofe.

03 may 2014 / 22:00 H.


Además, más de 1.500 cabezas de ganado perecieron en este suceso, de acuerdo con el instructor policial de Argo, Qari Sayfuddin.
reacciones. La Misión de la OTAN en Afganistán dio su pésame ayer a las familias de las víctimas del catastrófico deslizamiento de tierra en la localidad de Argo, en la provincia de Badajshán, que se cobró hasta el momento la vida de 2.500 personas. “Ha sido una tragedia horrible, con una enorme pérdida de vidas y muchos desaparecidos”, comunicó la ISAF en nombre de su máximo responsable, el general estadounidense Joseph Dunford. “Nuestras pensamientos se dirigen a Afganistán y estamos preparados para asistir a las autoridades afganas en las tareas de rescate y recuperación”, hizo saber el general.
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) realizó  ya la primera evaluación de las necesidades de los miles de afectados  por las recientes inundaciones y deslizamientos de tierras en la  provincia de Badajshán (noreste), que se cobró la vida de unas  2.500 personas. El municipio más afectado es el de Abi-Barak, en el distrito de  Argo, donde se espera que se localice a más víctimas del corrimiento  de tierras que la sepultó en la mañana del viernes. “Personal de Unicef ha visitado hoy la zona afectada para evaluar  la situación, identificar las necesidades más urgentes y movilizar la  respuesta para las familias afectadas”, informó Unicef en un  comunicado. La “prioridad más inmediata” es apoyar a las familias que están  siendo reubicadas en zonas más seguras con ayuda psicosocial para menores afectados.