Un debut poco productivo

La última década no ha sido prodigiosa para el Real Jaén a la hora de lograr resultados positivos en los comienzos de Liga. La estadística refleja tan solo dos victorias, cuatro empates y dos derrotas.

19 ago 2015 / 09:01 H.

Los éxitos conseguidos llegaron en temporadas en las que el equipo de la capital completó temporadas positivas. De esta forma, el 5-0 logrado en el Estadio de La Victoria ante el Villanovense, en la campaña 2012/2013, sirvió para que el conjunto entrenado por Manuel Herrero se situara líder del grupo cuarto. Diego Cascón, en dos ocasiones, Raúl Gaitán, de un disparo desde 30 metros, Servando y Alberto Cobo fueron los autores de los tantos. El Real Jaén terminó campeón y logró el ascenso en el aún recordado compromiso con el Huracán de Valencia, que acabó con empate a cero y con 18.000 personas en el campo. El otro triunfo llegó en la Liga 2008/2009. Los blancos, entrenados por Carlos Terrazas, vencieron con un tanto del delantero Geni en el campo del Écija. Seguridad en defensa, trabajo en la medular y eficacia fueron las armas utilizadas para conquistar los tres puntos. Esa receta cumplida a rajatabla por los profesionales resultó fundamental para que el equipo se clasificara para las eliminatorias de ascenso y ganara la Copa Federación. Solo faltó ponerle la guinda de llegar a Segunda A, pero el Real Jaén falló en el partido decisivo contra el Villarreal B. Empató a cero en el Estadio de El Madrigal, pero en la vuelta con un campo lleno y con gradas supletorias perdió por uno a dos. Una noche negra de la que aún hablan los incondicionales aficionados jiennenses.

La última temporada, la 2014/2015, los jiennenses empataron en el campo del Villanovense a un gol. Los jugadores entrenados por José Jesús Aybar se adelantaron con un gol de Álvaro Montero, que ha fichado este año por el Cartagena, después de no entrar en los planes del cuadro técnico. Los extremeños reaccionaron e igualaron en la recta final. Los otros compromisos que acabaron con reparto de puntos llegaron en casa ante el Granada CF (0-0 en la Liga 2006/2007) y con el Cádiz (1-1 en la 2011/2012), mientras que la 2005/2006 el equipo de la capital puntuó en el campo del Sevilla B (0-0) fue la ciudad más afectada por el viento.

Los números presentan cuatro derrotas sufridas en el estreno de la competición. La única de la década cedida en La Victoria se produjo en el ejercicio 2013/2014, el del regreso a Segunda División A. El Éibar se impuso por 1-2 ante 6.500 aficionados en el estadio. Los otros enfrentamientos acabaron en derrotas en Cádiz (2-0 en la 2010/211), en El Ejido (1-0 en la 2009/2010) y en Cartagena (2-0 en la 2007/2008). El sábado, ante la Balompédica Linense, tiene la ocasión de mejorar la estadística de resultados. La cita, a las ocho y media de la tarde.