Un compromiso decidido con la lactancia
La lactancia materna es, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la forma idónea de aportar a los bebés, desde el comienzo de su vida, los nutrientes que necesitan para un crecimiento y un desarrollo saludables. Se recomienda mantenerla hasta los primeros seis meses. A partir de entonces hay que compaginarla con otros alimentos durante el tiempo que sea posible.
El Hospital Comarcal de Andújar potencia el vínculo entre madre e hijo, pues trabaja para fomentar el contacto permanente de ambos desde el momento del nacimiento del menor, lo que propicia un pronto inicio de la lactancia durante las primeras horas de existencia del bebé.
El Hospital Comarcal de Andújar potencia el vínculo entre madre e hijo, pues trabaja para fomentar el contacto permanente de ambos desde el momento del nacimiento del menor, lo que propicia un pronto inicio de la lactancia durante las primeras horas de existencia del bebé.

Del mismo modo, el Hospital Alto Guadalquivir cuenta, desde finales de 2010, con un lactario. Se trata de un espacio en el que las madres pueden dar el pecho a sus hijos o extraer y almacenar la leche en un entorno íntimo y confortable. Tanto es así que es posible compartirlo junto con el padre o el acompañante que ellas elijan.
instalación. La sala está abierta a las madres hospitalizadas y al resto de usuarias del hospital, así como a las trabajadoras del centro que se incorporan, tras la maternidad, a su jornada laboral, para continuar con la alimentación de forma natural para sus bebés. En este sentido, los profesionales inciden en la necesidad de fomentar la conciliación de las vidas familiar y laboral. El centro también ofrece régimen hotelero a las madres cuyo bebé quede ingresado, para facilitar el contacto con él durante las veinticuatro horas del día.
Desde el año 2008, el Hospital Comarcal de Andújar está adherido al Proyecto de la Consejería de Salud de la Junta andaluza para la Humanización de la Atención al Parto. Se encuentra inmerso, actualmente, en la tercera fase del proceso de acreditación de la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia, IHAN, impulsada por la OMS y Unicef. Su principal cometido es animar a los centros sanitarios a adoptar prácticas que protejan, promuevan y apoyen la lactancia materna exclusiva desde el nacimiento de los menores.