Un comercio electrónico que gira en torno al mundo olivarero

Silvia Ruiz Díaz /Jaén
Hace tan solo unas décadas parecía imposible pensar que un agricultor podría tener al alcance de su mano, con solo un ordenador y acceso a internet, todo un mundo de ofertas, curiosidades, informaciones, novedades en maquinaria o cursos relacionados con el sector del olivar.

    22 mar 2011 / 16:44 H.

    “Mirar el Poolred” para comprobar los precios en origen del aceite, según el número de operaciones, la cantidad y las distintas calidades, parecía algo de ciencia ficción, como también lo era pensar que existirían distintas páginas web dedicadas a promocionar los beneficios del “oro verde” para la salud, las exportaciones y la producción del aceite en todo el mundo, con datos bastante actualizados. Pero, hoy en día, la red va más allá. Desde cualquier parte del mundo se puede acceder a portales en los que descubrir cómo realizar el llamado “oleoturismo” o cuáles son las rutas gastronómicas que existen, así como revistas y blogs interactivos dedicados de lleno a los olivareros. Asociaciones agrarias totalmente especializadas en este ámbito se alían con las nuevas tecnologías y lo mismo le ocurre al agricultor. Ya no le basta con saber las predicciones del tiempo en páginas como las de la Agencia Estatal de Meteorología o averiguar las últimas operaciones, con precios máximos y mínimos, realizadas por el Mercado de Futuros del Aceite de Oliva.  El olivarero jiennense también comienza a habituarse al ordenador y al “ratón” y descubre que en internet existe todo un comercio electrónico cada vez más útil. De hecho, son múltiples las web que aparecen en un buscador y que animan a comprar “oro líquido” por internet, y también aquellas en las que se ofrecen consejos de belleza y salud, con el aceite como ingrediente principal. 
    Los emprendedores jiennenses comienzan a ser conscientes de que también el olivar, y todo su mercado, debe estar a la vanguardia. Esta fue la opinión que, al menos, tuvo Tecnosector Servicios Informáticos, una empresa que ofrece “soluciones informáticas” y asesoramiento a todo tipo de empresas y que se ubica en Peal de Becerro. Un buen día, a los emprendedores que forman parte de la compañía se les ocurrió que podrían crear un portal dedicado por completo al olivarero jiennense.  Como manifiesta uno de los socios, Diego Navarrete, la web se creó hace unas dos semanas, tras comprobar que no había demasiada oferta para los agricultores. La web www.tuolivar.com está pensada como una revista electrónica que anuncia artículos y maquinaria de segunda mano para el profesional del campo. Sería, por poner un ejemplo, como la ya reconocida página www.milanuncios.com, solo que tiene un contenido específico sobre el olivar. “Creemos que es una demanda de los agricultores, y es que, gracias a las ofertas que ven cuando acceden a la página, pueden comprar más barato aquello que necesiten”, afirma Navarrete. El método, como explica, es muy sencillo. Existe un buscador con treinta y ocho categorías distintas. Se selecciona una de ellas, que varía entre abonos, agroquímicos, aperos, aspiradores de aceituna, atomizadores, combustibles, desbrozadoras, herramientas o maquinaria de recolección, seguros agrícolas, remolques o picadoras, entre muchas otras. Una vez que se selecciona el producto o servicio en cuestión, se observa cuál es la empresa que lo oferta, sus datos de contacto, las fotografías y hasta los vídeos. Si también tiene web, se remite al cliente, para que tenga una visión más completa. De igual modo, como agrega Navarrete, se cuenta con un directorio de empresas, al que todos los navegantes pueden acceder, y existe una sección específica para los clientes para lo que sería necesario el “usuario” y la “contraseña”. “Hasta el momento, cuarenta empresas han contactado con nosotros para incluirse en la página, ya que son conscientes de la importancia que tiene”, agrega. “Somos informáticos, y también jiennenses, por lo que de una manera u otra estamos relacionados con el olivar y sabemos que era algo que, hasta el momento, el agricultor no podía encontrar por internet”, precisa.
    Por otra parte, desde la web www.tuolivar.com existen otros enlaces en los que se pueden descubrir cursos relacionados con el sector, noticias, asociaciones agrarias o libros. También se pueden comprobar los precios que marca el Poolred o el tiempo que hará en los próximos días, dada la importancia que ello tiene para los olivareros. Como indica Navarrete, los tiempos también han cambiado para el campo. “Cada vez son más los agricultores que se incorporan a las nuevas tecnologías. Siempre preguntan por las ofertas en productos o servicios para ellos y, ahora, lo pueden encontrar aquí”, concluye.