Un colegio de Los Villares gana la fase nacional del concurso de la ONCE

El grupo ‘Los colores villariegos’ del colegio Nuestra Señora del Rosario de Los Villares ha resultado ganador a nivel nacional en la categoría B (5º y 6º de Primaria) de la XXVI edición del Concurso Escolar de la ONCE que, en esta ocasión, lleva por lema ‘Superamos barreras cada día’.

    08 jun 2010 / 15:40 H.

    El grupo, coordinado por el profesor Antonio Herrador, está integrado por los alumnos Christian Lomas, Mario Lietor, Juande Ávila y Manolo Jurado. Los participantes han tenido que leer cinco relatos breves sobre esta labor social escritos por reconocidos autores de la literatura infantil y juvenil, Care Santos, Jordi Sierra i Fabra, Fernando Marías, Blanca Álvarez y José Ángel Mañas; y tras seleccionar uno de ellos, le han puesto un título y han diseñado una portada ilustrativa para el libro que se editará con estos relatos.
    Los villariegos han elegido la obra de Blanca Álvarez que han titulado ‘Deseo colores’ con una portada que tiene a un niño como único, feliz con sus brazos abiertos, sobre un fondo que simula estallido de puntitos de colores.

    El jurado, reunido en Madrid, ha estado integrado por Yolanda Martín, vicepresidenta del Consejo General de la ONCE, Mariano Labarta, subdirector general de Centros, Programas e Inspección Educativa, Ministerio de Educación y Ciencia , José Ángel Mañas, escritor, Care Santos, escritora, Blanca Álvarez, escritora, David García, diseñador gráfico, Helena Rosa,  directora del departamento de Arte y Diseño de Planeta, Santos Palazzi, Director General de Mass Market, División Editorial del Grupo Planeta, y Antonio Mayor, director de Comunicación de la ONCE que ha ejercido de secretario del jurado


    El consejero de Educación de la Junta de Andalucía, Francisco Álvarez de la Chica, presidirá el acto de entrega de premios que tendrá lugar en el Centro de Recusos Educativos de la ONCE en Sevilla el próximo 16 de junio y al que asistirán los ganadores autonómicos de esta XXVI edición.

    El objetivo de esta XXVI convocatoria, que cuenta con la colaboración del Grupo Planeta, a través de Planetalector.com., era acercar a los jóvenes a la realidad de las personas con discapacidad y a la labor social que realiza la ONCE a favor de ellas. Esta labor social es el conjunto de servicios en el campo de la educación, la formación y el empleo, el deporte, la cultura y el ocio, la investigación y el desarrollo de la tecnología, y la accesibilidad, encaminados a superar los diferentes tipos de barreras que existen para estas personas.

    Junto al colegio del Rosario de Los Villares, los ganadores andaluces de esta edición han sido el Instituto de Enseñanza Secundaria ‘El Coronil’, de la localidad sevillana de El Coronil, el Instituto Abdera de Adra (Almería) y el Instituto El Coronil, de El Coronil (Sevilla). En Andalucía se han inscrito en esta edición cerca de 75.000 alumnos, más de 9.000 en la provincia de Jaén. 

    El jurado andaluz, presidido por el subdelegado de la ONCE en Andalucía, Ventura Pazos, ha estado integrado por Juan Ortega, consejero territorial de la ONCE, Jorge Molina, autor de ‘123 razones para no viajar a Sevilla’, Ignacio García, director de RD Editores y Manuel García, diseñador gráfico.

    La convocatoria de este año cuenta con una novedosa iniciativa denominada ‘Recapacitando.es’, dirigida a los alumnos de primero de Bachillerato, cuya convocatoria todavía se encuentra abierta en la web www.recapacitando.es.


    Los ganadores andaluces

    En la categoría A (3º y 4º de Primaria) ha ganado el grupo ‘Violetas’, de Málaga, coordinado por el profesor Juan Manuel García, e integrado por las alumnas Laura Álvarez, Felicity Tourley y Dolores Quintero. El grupo ha diseñado la portada de un relato de José Ángel Mañas que han titulado ‘El color más bonito’ , con una flor en el centro de un arco iris y el texto en braille.

    En la categoría B (5º y 6º de Primaria) ha ganado el grupo ‘Los Colores Villariegos’, de Los Villares (Jaén), coordinado por el profesor Antonio Herrador e integrado por los alumnos Christian Lomas, Mario Lietor, Juande Ávila y Manuel Jurado. El grupo ha diseñado la portada de un relato de Blanca Álvarez que han titulado ‘Deseo colores’, con un niño feliz sobre un estampido de pequeñas partículas de color de fondo.




    En la categoría C  (31º y 2º de la ESO) el equipo de Adra (Almería) ha estado coordinado por la profesora María Luisa Álvarez, y ha estado integrado por los alumnos David Pérez, Francisco Rodríguez, Jesús garcía, Alejandro Manzano y Miguel Fernández. El grupo ha diseñado la portada de un relato de Care Santos que han titulado ‘Memorias de un perro guía’, con la imagen de la huella de una pata de perro guía como único protagonista.

    En la categoría D  (3º y 4º de la ESO) ha ganado el equipo ‘Nube’ de El Coronil (Sevilla), coordinado por la profesora Ana Belén García-Contreras e integrado por los alumnos Alexandra Zabela, José Morno y Jesús García. El grupo ha diseñado la portada de un relato de Fernando Marías que han titulado ‘Cielo Mudo’ , con las ramas de un árbol desnudo sobre un fondo de cielo gris.

    Los premiados, en un libro

    Como premio de la fase autonómica, los alumnos y profesores ganadores recibirán unos auriculares para MP3 y los colegios un lote de 60 títulos de literatura, adecuados a la edad de los alumnos e incluidos en Planetalector.com.

    Ya en la fase de ámbito estatal, se premia  con una cámara fotográfica digital para cada uno de los alumnos ganadores, una cámara de video digital para los profesores, y un lote de 75 títulos de literatura incluidos en Planetalector.com para los colegios. Los mismos premios recibirán, también en esta fase, los ganadores de la Mención Especial de la categoría E (Educación Especial).

    Además, todos los diseños de portada ganadores en cada categoría de la fase autonómica y el trabajo ganador de la mención especial se recopilarán en un libro que editará Editorial Planeta y se hará llegar a sus autores, sus profesores y centros de enseñanza. Y como premio a la participación, todos los trabajos se expondrán en Internet formando un espectacular mosaico en una web que el Concurso ONCE creará, para poner al alcance de todo el mundo la creatividad de los escolares españoles.

    Recapacitando.es

    Esta edición del Concurso Escolar de la ONCE incluye un apartado novedoso para los alumnos de primero de Bachillerato, que se ha denominado ‘Recapacitando.es’ y consiste en una actividad lectiva incluida en los objetivos de la asignatura Filosofía y Ciudadanía. Pretende proporcionar a los estudiantes unos conocimientos y habilidades mínimas que les permitan reflexionar y actuar con responsabilidad respecto a las personas con discapacidad.

    La adquisición de estos conocimientos se realiza a través de la página web www.recapacitando.es, que facilita la labor tanto del profesor como de los alumnos. Está divida en dos apartados, uno público, al que tiene acceso cualquier internauta, y otro privado, que consiste en una plataforma de e-learning con acceso exclusivo para profesores y alumnos.

    El taller propone cuatro grandes núcleos temáticos orientados a la investigación, cuyos resultados deben concluir con presentaciones tipo ‘Power Point’; con un blog; o con la confección y edición de una revista.