Un clamor por la sanidad

FRANCISCO GÓMEZ DELGADO desde Jaén. En primer lugar darles las gracias por la oportunidad de poder expresarnos. Aunque soy jiennense y resido en Jaén capital desarrollo mi especialidad en Córdoba y aquí les dejo mi opinión sobre este tema que ojalá no estuviese de actualidad. Mucha gente nos conoce, pero otros muchos se preguntarán:

    23 nov 2012 / 16:38 H.

    ¿Quiénes son esos MIR? Pues bien, son esa parte del colectivo sanitario que estos días intentan poner en la esfera social el inevitable abismo al que se ve abocada tanto la sanidad andaluza como la nacional. Son aquellos que tras superar: altas notas de corte para acceder a la Universidad, seis años de carrera, una oposición a nivel nacional y entre 4-5 años de residencia; se ven sin futuro por que nuestros dirigentes entienden que es el ciudadano el que tiene que pagar la deuda de sus errores y recortan, entre otra gran cantidad de cosas, uno de los bienes más preciados que tenemos. La sanidad. Son ellos que incansablemente atienden enfermos en los servicios de urgencias de nuestros hospitales, aquellos que dedican tardes fuera de su horario laboral a estudiar para saber que le pasa a ese paciente de la planta, a realizar tareas de investigación, a renunciar a descansos en los salientes de guardia para seguir trabajando y prolongar su trabajo hasta mas de 30 horas seguidas. Son aquellos que pese a todo eso se ven sin futuro, sin posibilidades de desempeñar la labor para la que han invertido hasta doce años de su vida. Muchos pensaran que se trata de una motivación económica y realmente no nos importa, todos tenemos hipotecas, letras, facturas e impuestos que pagar pero creemos que esta causa es mas justa y merece la pena el esfuerzo. Merece la pena por que la situación de sobrecarga que, no solo los MIR, si no todo el personal sanitario sufre en estos últimos años en el sistema sanitario andaluz; jornadas inacabables, falta de infraestructura, restricción de tratamientos médicos y quirúrgicos, reducción de pruebas diagnósticas y unas condiciones laborales y económicas que están llevando a mucha gente a la desilusión e incluso a la decisión de emigrar a otros países.
    El aumento de la jornada laboral y la decisión de no remunerar 10 horas del total de horas de guardia, se ha tomado de forma unilateral por parte del SAS y deja sin reconocer una labor extra que por supuesto nunca dejaremos de realizar. Por que con este recorte merman nuestra capacidad de formarnos, reducen nuestras expectativas laborales y nos dejan con un futuro bastante oscuro. Pues si, estos son los MIR, aquellos que protestan por que la juventud de este país se encuentra en un callejón sin salida, aquellos que creen que el sistema sanitario debe seguir siendo un bien primordial en nuestra sociedad y aquellos que han luchado, luchan y lucharán por aquello para lo que se han preparado con tanto esfuerzo, la salud de los demás.
    (RESIDENTE DEL HOSPITAL REINA SOFÍA DE CÓRDOBA)