Un cirujano del Complejo Hospitalario de Jaén viaja a Camerún en una expedición de ayuda humanitaria

Un cirujano del Complejo Hospitalario de Jaén, Javier Gutiérrez Sainz, viaja mañana a Widikum (Camerún) para participar, hasta el próximo 6 de abril, en una expedición sanitaria de ayuda humanitaria. Este profesional sanitario se desplazará por segundo año consecutivo hasta este país africano, que tiene grandes carencias de infraestructuras sanitarias. Además de Javier Gutiérrez, participarán en esta iniciativa solidaria otros profesionales sanitarios, que colaboran con la ONG Pangea Solidaridad de Málaga.

    11 mar 2009 / 11:27 H.

    Así, junto a sus compañeros, realizará alrededor de 100 intervenciones quirúrgicas, fundamentalmente relacionadas con patologías ginecológicas y pared abdominal, que se  realizarán con anestesia raquídea y epidural. Además, los profesionales que viajarán hasta el hospital de Widikum atenderán en torno a 500 consultas de pacientes, y prestarán a los enfermos asistencia postoperatoria. El grupo de profesionales que se desplazarán hasta Camerún durante las tres semanas de expedición humanitaria está formado por cinco personas: una anestesista del Hospital Virgen de las Nieves, Esther Sánchez, un enfermero de Granada, Antonio Molina, una neumóloga del Hospital Carlos Haya,  María Dolores Sebastián, un ginecólogo de la clínica Gutemberg, Manuel Moya, y el cirujano del Complejo Hospitalario de Jaén, Javier Gutiérrez. El Servicio Andaluz de Salud (SAS), además de conceder los permisos retribuidos a los profesionales sanitarios que forman parte de esta expedición, ha aportado 200 kilos de material sanitario y medicación. Esta iniciativa se encuentra dentro de la línea de ayuda a los países del Tercer Mundo que desarrolla la Consejería de Salud  con distintos programas de cooperación. El hospital público de la capital jiennense ha colaborado también en otras expediciones sanitarias de sus profesionales a países del Tercer Mundo durante los  últimos años, como las organizadas por la ONG Quesada Solidaria, que cada año acude a atender pacientes a la región de Antigua (Guatemala) y Nicaragua, además de la que profesionales de Urología realizan cada año en los campos de refugiados saharauis de Tinduf (Argelia), o las intervenciones que realiza una oftalmóloga en la República Sudafricana.