Un centenar de abogados se forman en violencia machista

Un centenar de letrados jiennenses ha participado en el XI Curso sobre Violencia de Género, que se ha celebrado a lo largo del día de hoy en el Centro Cultural de la Villa de Torredelcampo. La actividad, que ha sido organizada por el Colegio de Abogados de Jaén, ha sido inaugurada por el decano de la institución colegial, Javier Carazo, y por el alcalde de Torredelcampo, Blas Sabalete.

    16 may 2011 / 11:19 H.

    La actividad formativa ha contado con la participación de destacados profesionales relacionados con la lucha contra la violencia de género, como Gracia Rodríguez, fiscal delegada de Violencia de Género en Jaén; Miguel Francisco Sánchez, magistrado del Juzgado de Violencia de Género de Jaén; Carmen de Torres, magistrada del Juzgado de lo Penal número 3 de Jaén o Carmen Martínez, asesora jurídica del Centro de Información a la Mujer de Torredelcampo.
    En el acto de inauguración, Javier Carazo ha destacado la necesidad de que los abogados reflexionen y se formen sobre una materia tan sensible como la violencia de género. “Hemos conseguido reunir para esta jornada un completo programa con ocho ponentes que conocen muy bien la materia porque trabajan día a día en este ámbito”, ha señalado. Además, el decano del Colegio de Abogados de Jaén ha indicado la necesidad de realizar algunos ajustes en la Ley Integral contra la Violencia de Género y ha apuntado la importancia de llevar a cabo medidas de concienciación entre los distintos estamentos de la sociedad.
    Por su parte, el alcalde de Torredelcampo, Blas Sabalete, ha manifestado que es una gran satisfacción para el pueblo de Torredelcampo poder acoger esta jornada formativa del Colegio de Abogados de Jaén. “Es muy importante que todos pongamos de nuestra parte para conseguir acabar con este problema que supone la violencia de género”, ha afirmado.
    La jornada, que se desarrolla en horario de mañana y tarde, ha abordado temas de gran interés para los abogados, como las medidas de protección que se pueden aplicar a las víctimas de violencia de género, el quebrantamiento de estas medidas o las políticas de empleo de las que se pueden beneficiar las mujeres víctimas del maltrato.