Un bastón de mando para pacientes de Salud Mental

El eslogan de la campaña es “Ponte en mi lugar” y pretende crear “empatía” entre los protagonistas de cada uno de los meses del calendario que la Federación Andaluza de Familiares y Personas con Enfermedad Mental prepara para 2016. Son alcaldes de ciudades de toda Andalucía y usuarios de Salud Mental, a los que ofrecen su bastón de mando.
“Queremos representar como un alto cargo con responsabilidad política se pone en el lugar de una persona afectada con un problema de salud mental grave y, por otro, la de un ciudadano que, por un momento, siente el peso de la gobernabilidad del municipio. Es ponerse en el lugar del otro”, explicó Concha Cuevas, presidenta de la Federación andaluza que viajó ayer hasta Jaén para presenciar cómo el alcalde de Jaén, José Enrique Fernández de Moya, posaba con una usuaria de la provincia, Juana Anula, para colaborar en este calendario. Él presta su imagen para colaborar con este colectivo y visibilizar su reivindicaciones, como son luchar contra el estigma y sensibilizar a la población para promover un cambio a favor de su inclusión en la vida comunitaria.

17 sep 2015 / 09:36 H.


También está previsto que lo haga el alcalde de Andújar, Francisco Huertas, tal y como adelanta la Federación. Otros que aparecerán son el de Sevilla, Juan Espadas; Málaga, Francisco de la Torre; Córdoba, Isabel Ambrosio, y Cádiz, José María González, entre otros. Ellos recogen el testigo de artistas y famosos que, en años anteriores, han colaborado con este colectivo. De este calendario, se distribuirán unas 10.000 copias y, tal y como avanzó el alcalde, el Partido Popular comprará 200 calendarios con un desembolso de 1.000 euros. “Es nuestro pequeño grano de arena para contribuir al apoyo para la lucha contra la enfermedad mental”, dijo. “Como un jiennense más presto mi imagen para sensibilizar a la sociedad andaluza y es un orgullo hacerlo”, reconoció. “La idea es que todos los ciudadanos sepan que las personas con enfermedad mental pueden llevar una vida bastante normalizada solamente necesitan apoyo social y sanitario”, destacó Cuevas.
En Andalucía, como indicó Concha Cuevas, hay 84.000 personas reconocidas con problema de salud mental aunque no todas padecen esta enfermedad de forma continua. En cambio, entre 5.000 y 8.000 personas sí necesitan un soporte personal y sanitario permanente. De esta cifra, el 1% corresponde a la población de Jaén.