Un banco de semen contra el paro

Javier Checa, que regresa a la política como secretario general del PA de Torredonjimeno, dijo, hace apenas una semana, que tenía “millones de ideas por segundo” para crear empleo, la última, crear un banco de esperma.

21 may 2014 / 22:00 H.


Se trata de una iniciativa que pretende poner en marcha en el municipio del que fue alcalde, hasta la moción de censura que le apeó del cargo el 1 de septiembre de 2004. Tras el “renacimiento” del “chequismo”, el pasado 15 de mayo, su partido no para de plantear propuestas para dinamizar la vida local. La de ayer, por el momento, es la más llamativa, aunque también es curiosa la anterior idea de crear una Concejalía de Defensa Animal si su partido gana las elecciones. El número 1 de los andalucistas tosirianos deja claro que, para ser donante, solo hay que ser un varón, de entre 18 y 50 años, sano y que no tenga enfermedades de transmisión sexual.


ingresos extra. La donación de semen es un acto voluntario, por el que no se paga. No obstante, recuerda el PA, es habitual que se compense con unos 50 euros a los voluntarios, por las molestias ocasionadas. Los laboratorios suelen recoger unas 25 muestras por persona, con lo que el montante total, aclara Checa, puede rondar los 1.250 euros, una cantidad que considera como “ingresos extra”.
Para instalar un banco de esperma es precisa la autorización estatal y la autonómica; además de crear una unidad que esté bajo la responsabilidad de un facultativo que sea el supervisor.