Un apasionante viaje a la ficción de la mano de talentosos novelistas

Elios Mendieta Rodríguez / Jaén
No existe mundo más mágico que el de la ficción, ni relatos más fascinantes que los que se desprenden de una novela. En estos campos de letras, el lector puede fantasear con ser un huraño detective que resuelve crímenes con sede en el 221B de Baker Street londinenses, intentar cazar una ballena blanca al bordo del Pequod, realizar la página de cultura de un famoso periódico lisboeta o ser un vendedor de crecepelo en la Barcelona de la Exposición Universal de 1888, entre otras muchísimos historias.

    08 may 2013 / 16:27 H.

    Y es que, novelas se han escrito desde tiempos inmemoriales, aunque quizá el padre de lo que hoy se conoce como novela moderno es Charles Dickens. El escritor de Portsmouth, además de inventar el formato folletinesco, ha escrito algunas de las novelas más grandes de todos los tiempos, de la que destaca “Grandes esperanzas”.
    Jaén es cuna de grandes novelistas con proyección mundial. Todo el mundo conoce el éxito del escritor ubetense Antonio Muñoz Molina o del arjonero Juan Eslava Galán, cuya obra “La mula” se encuentra de actualidad tras su estreno como filme en el Festival de Málaga. Pero, a parte de estos dos consagrados autores, ¿cómo es la situación del género novelesco en la provincia de Jaén?
    Existe un grupo de novelistas que intenta hacerse un hueco en el fascinante mundo de la literatura, y que pelean día a día por dar a conocer su talento. Un ejemplo es el belmoralense José Alberto Arias. Para este, en la provincia falta darse a conocer, pero asegura que existe una colonia de novelista de gran calidad. Esta es la idea que tiene la jiennense Patricia García-Rojo, quien mantiene una idea optimista sobre el estado de la escritura en la provincia: “He observado que hay mucho movimiento, que se hacen encuentros con escritores en bibliotecas e, incluso, se realizan labores de fomento desde los institutos”, dice.
    Lamentablemente, no todo el mundo mantiene una visión tan ilusionante como la de García-Rojo. Encarna Barrero expone que en Jaén, al igual que en todos sitios, la crisis “está haciendo daño por muchos flancos” y que numerosos puestos, en las pasadas ferias del libro, no pudieron abrir debido a los impuestos. Misma opinión tiene Javier Martínez. El autor linarense dice que el novelista atraviesa “un panorama complicado”, aunque sabe que hay escritores muy buenos, pero que es realmente difícil hacerse un hueco. “Ganarse la vida con la ficción es casi imposible. Las condiciones editoriales son muy duras y, a no ser, que tengas un mecenas es muy difícil vivir de las letras algo que, según reconoce, le encantaría.
    También sabe lo complicado que es el mundo editorial  Carlos Alberto Romero. Pese a llevar tres ediciones de su novela, el cazorleño ha tenido que sudar tinta china para promocionar su novela, y si no fuera por su excelente e incansable labor, su sueño nunca podría haber empezado a hacerse realidad.
    Y es que, las ganas y el talento son los ingredientes que no faltan en ninguno de estos novelistas, que se esfuerzan a diario por sacar adelante su obra y que deleitan a los jiennenses con sus textos cargados de entusiasmo y alegría.
    Más información en nuestra edición impresa.