Un abrazo de fe a la patrona
Villanueva del Arzobispo, vive con intensidad sus fiestas en honor de la Virgen de la Fuensanta. Ayer fue el día grande y comenzó con una alegre diana que partió del santuario de la Fuensanta. Después de recorrer las calles del municipio, terminó en la puerta del Ayuntamiento.

Momentos más tardes, comenzó la solemne fiesta religiosa en honor de la patrona, una cita que consiguió reunir a infinidad de villanovenses en la diáspora y vecinos de los municipios limítrofes. Fue oficiada por el párroco Bartolomé López, que contó con la colaboración del superior del santuario, el padre Pascual Villegas; del padre provincial de los trinitarios, Pedro Huerta, y varios sacerdotes más de la comarca.
Además, durante la celebración se contó con el acompañamiento de los cánticos del coro parroquial. Momentos después, la sagrada imagen salió en procesión por los alrededores del santuario, acompañada de autoridades de las cuatro villas y bajo los acordes musicales de la Agrupación Musical Villanovense. La imagen de la patrona, tras el recorrido procesional, volvió al templo donde las alumnas de baile de la Academia de Rosa Bueno interpretaron la jota de Villanueva, ante vítores, vivas, cánticos y aplausos de los numerosos vecinos congregados en el lugar.
En la jornada previa, los villanovenses disfrutaron de la cabalgata inaugural, que partió del Ayuntamiento y finalizó a las puertas del Cine Regio, donde tuvo lugar el pregón inaugural a cargo del villanovense y periodista afincado en Sevilla José Luis Carrascosa Pulido. El acto fue abierto por la alcaldesa, María Isabel Rescalvo. Después, Tomas José Medina, pregonero de 2014, se encargó de presentar al orador. Pulido Carrascosa abogo por aprovechar las fiestas, un momento en el que “el pueblo expresa su alegría de vivir, para reflexionar sobre el ser y el querer de Villanueva, desde una tradición ajustada al tiempo presente”. Así mismo, pidió “ la unión política de las cuatro villas para ocupar su sitio en ese universo que a decir de los científicos, es el único capaz de crear personas y vida”. La propuesta de unión comarcal la concreto con un poema basado en otro de Antonio Machado, dedicado a los pueblos y sus aldeas. El pregonero aprovechó la intervención para solicitar la mejora de la autovía A-32. También desmontó algunos de los dichos populares del municipio como, por ejemplo, el que dice que es el “pueblo de las tres mentiras”.