UGT propone el 22 febrero como el "Día contra la Discriminación salarial de la Mujer”

La Secretaría de la Mujer de la Unión General de Trabajadores (UGT) de Jaén ha pedido que se institucionalice el 22 de febrero como el "Día contra la Discriminación Salarial de la Mujer". La elección del 22 de febrero para esta efemérides se basa en los 52 días más que tiene que trabajar una mujer para poder obtener el mismo salario que un hombre, según afirma el sindicato en un comunicado.

    25 feb 2009 / 16:48 H.

    UGT quiere reivindicar así la igualdad salarial para las mujeres, "pues el sexo no debe determinar ni el empleo al que se acceda ni la retribución a percibir". Según datos de informe ofrecido por el Ministerio de Igualdad, las mujeres cobran un 31 por ciento menos que los hombres y esta diferencia salarial se corresponde con la existente en Jaén, donde la brecha salarial se sitúa en los 512 euros mensuales. Los sectores feminizados son los de peor remuneración, así las actividades laborales que denotan mayores discriminaciones salariales son los servicios de atención personal y la hostelería. Además, las mujeres perciben salarios más bajos realizando el mismo trabajo, lo que significa que la discriminación salarial aparece dentro y fuera de la categoría profesional. Dentro, en función de pluses y complementos, y fuera, por una valoración sexista de los puestos de trabajo y por los obstáculos que tiene que salvar una mujer para desarrollar una carrera profesional equivalente a la de un hombre. La Secretaría de la Mujer de UGT Jaén también ha denunciado que la discriminación salarial hacia las mujeres se da también en la contratación, pues las trabajadoras tienen un mayor índice de contratos por debajo de su categoría, a tiempo parcial y de carácter temporal, sin olvidar la mayor presencia de las mujeres en la economía sumergida. Concluyen que "existen factores estructurales que mantienen la brecha salarial como son la segregación ocupacional, la mayor precariedad laboral de las mujeres, su incorporación tardía al mundo laboral y la permanencia de roles y estereotipos que impiden el desarrollo profesional de las mujeres".