UGT denuncia una caída del 20% en el número de jornales en la aceituna

El sindicato UGT ha alertado de que se ha producido una caída del 20 por ciento en el número de jornales cubiertos en la campaña de aceituna en Jaén, que concluye este mes, debido principalmente al bajo precio del aceite y a la mecanización en los trabajos de recolección. La Federación de Trabajadores Agroalimentarios (FTA) de la UGT-Jaén ha denunciado que la campaña se ha caracterizado por la reducción de los derechos de los trabajadores.

    27 mar 2009 / 20:44 H.

    La organización sindical ha achacado esta situación a la alta demanda de empleo proveniente de sectores como la construcción, el descenso en el precio de venta del aceite, el doble sistema de cotización del agricultor (REAS y Régimen General) a la Seguridad Social y la lluvia que ha paralizado durante semanas los procesos en las almazaras. El secretario general de la FTA-UGT, Antonio Marcos, ha indicado que este sindicato ha tramitado hasta veinticinco denuncias por incumplimientos de convenio y por despidos a delegados sindicales que defendieron los derechos de los asalariados en las fábricas de aceite, además de que ha aumentado considerablemente el volumen de consultas por cuestiones de este tipo. Marcos ha lamentado que el bajo precio del aceite, que ha llevado a algunos productores a dejar fincas con el fruto sin recoger, unido a la mecanización del olivar y al abandono del tajo de muchos temporeros en mitad de campaña, ha reducido en un 20 por ciento el número de jornales previstos para este año. Este hecho impide que muchos jornaleros, sobre todo mujeres, alcancen las 35 jornadas necesarias para cobrar el subsidio agrario. En cuanto a los alojamientos, Marcos ha criticado que sigue siendo la "asignatura pendiente" del empresario del sector, puesto que de las 180 visitas efectuadas hasta la fecha se han tramitado veintiuna denuncias. También ha acusado al empresariado de utilizar los albergues del dispositivo de emergencia como lugar de residencia de los temporeros y ha asegurado que "cuando el temporero tiene que abandonar el albergue por haber cumplido los días reglamentarios de estancia, el patrón llama a trabajar a otro y así se ahorra los gastos de alojamiento".