Úbeda. Más de 300 marcas y 56 estand, en la Feria de Maquinaria Agrícola

La vigésima octava edición de la Feria de Maquinaria Agrícola abrió sus puertas con el objetivo de presentar las principales novedades y avances en el sector oleícola, buque insignia de la provincia.

    18 sep 2009 / 10:20 H.

    El alcalde de la ciudad, Marcelino Sánchez, confirmó, durante la inauguración de la Feria de la Maquinaria Agrícola, la importancia de esta cita para la promoción de herramientas y medidas en torno al tratamiento ecológico de los cultivos, la eliminación de los productos químicos agresivos con el medio ambiente o el aprovechamiento de la biomasa como recurso energético “una perspectiva que ha aumentado año tras año en esta feria”.
    La presencia de más de 300 marcas y 56 expositores en 20.000 metros cuadrados vuelve a colocar a la ciudad en el punto de mira a la hora de exponer novedades en sistemas, productos o maquinaria. No en vano la comarca de la Loma se sitúa como la más rica en inversiones en torno al sector y a su innovación.
    Asimismo, en esta edición se organiza en paralelo el Certamen Comercial de la Loma, una iniciativa que cambia de escenario, y que supone “un acierto, pues se vendieron todos los metros disponibles. Es una buena forma de continuar capitaneando la comercialización  en la comarca”, explicó Sánchez. Tanto la Asociación de comerciantes Alciser como el propio Ayuntamiento creyó conveniente y adecuada la “complementariedad que ambas carpas se dan mutuamente. Es una novedad que creemos ha sido adecuada, pues el espacio donde anteriormente se ubicaba, el Hospital de Santiago, no era el más idóneo”, explicó el presidente de los comerciantes, Bartolomé González.
    Ejes de trabajo como la unidad del sector, incorporación de nuevas tecnologías para ahorrar costes o una promoción fuerte y diferenciada del aceite fueron comunes para las distintas instituciones presentes, cooperativas, agricultores y organizaciones del segmento agrícola.
    Por su parte, el secretario general de UPA, Agustín Rodríguez, insistió en “la importancia de continuar aunando esfuerzos para organizar la oferta, promoción e interprofesión como la mejor respuesta a la política abusiva de los grandes centros. Estructuras propias con dimensión, poderío y músculo financiero que permitan equilibrar la producción con la distribución”, acentuó.
    Además, Rodríguez avanzó datos sobre una ambiciosa campaña que se pondrá en marcha el próximo año, que contará con un presupuesto de, aproximadamente, 15 millones de euros, que se destinará a la promoción del aceite de oliva en países de la Unión Europea, “algo imprescindible para darse a conocer y saber dónde comprar el producto”.
    Laura Martínez / Úbeda