Úbeda.- La Oficina Comarcal Agraria se abre a agricultores de nueve municipios
En Úbeda y para toda la comarca emprende su actividad la Oficina Comarcal Agraria (OCA) con veinte empleados públicos que atenderán a los agricultores y ganaderos de toda la zona. La inversión realizada por la Junta superó el millón de euros. Clara Aguilera, consejera de Agricultura, inauguró, ayer, el inmueble.
Las nuevas instalaciones de la Oficina Comarcal Agraria, de unos mil metros cuadrados y ubicadas en pleno Polígono Industrial Los Cerros, permitirán poner en funcionamiento dependencias que prestarán servicio a agricultores y ganaderos de toda la comarca de La Loma. El inmueble cuenta con unos espacios modernos y totalmente adaptados que darán respuesta a las necesidades de los usuarios y de los propios trabajadores. Así lo manifestó, ayer, la consejera de Agricultura, Clara Aguilera, que visitó la comarca y, en concreto, unas instalaciones en las que la Junta de Andalucía ha invertido más de un millón de euros.
En virtud de un acuerdo plenario, el Ayuntamiento ubetense cedió el uso del inmueble al Gobierno andaluz. Se trata de un espacio que dispone de zona para oficinas, con mejores accesos, mayor espacio para el estacionamiento y, por tanto, más comodidad para los usuarios. Como novedad, esta oficina está dotada con una zona de duchas para la desinfección de los inspectores veterinarios, una vez que hayan hecho trabajos de campo, lo que supone un nuevo paso en la seguridad y la salubridad.
Hasta la fecha, era en el Hospital de Santiago donde se prestaba el servicio al sector agrícola y ganadero de la zona. Ahora, tras el traslado, ese lugar del edificio patrimonial albergará otro tipo de funciones más acordes con su monumentalidad.
El ámbito territorial de esta oficina es de casi 1.500 kilómetros cuadrados y da servicio a nueve municipios de la comarca de La Loma —Baeza, Begíjar, Canena, Ibros, Lupión, Rus, Sabiote, Torreperogil y Úbeda—, dos de la comarca de Las Villas —Iznatoraf y Villacarrillo— y uno de Sierra Mágina (Jódar). Su aprovechamiento es fundamentalmente agrario con una elevada productividad, aunque predomina el cultivo olivarero. Además, se tramitarán expedientes para explotaciones, actividades derivadas del control en mataderos y se realizarán jornadas técnicas y formativas, entre otras actividades.
Aguilera aprovechó su visita para anunciar la inminente aprobación de la Ley del Olivar en Consejo de Gobierno y tuvo palabras para el futuro de la nueva Política Agraria Común (PAC). Declaró que se mantendrán las ayudas directas al agricultor, tal y como se recoge en el documento. “Poco podemos discutir todavía, nada más que de líneas fundamentales, puesto que el documento habla de conceptos, objetivos y prioridades, pero no establece medidas y no tenemos presupuesto claro. Es pronto para ver la repercusión en los territorios, pero algo está claro: comenzamos el debate y, si una cosa ratifica el documento, es que las ayudas directas a la agricultura van a permanecer. Lo que se registra es un cambio en la manera de dar esas ayudas”. La consejera se trasladó, después, hasta Baeza, para inaugurar las nuevas instalaciones de la sociedad cooperativa El Alcázar. Laura Martínez Espejo / Úbeda