"Tuccioliva" gana prestigio y se saborea ya por el mundo
El “oro verde” que se obtiene en olivares marteños y que se produce en la cooperativa San Amador “se saborea” por el mundo. “Tuccioliva” gana cada vez más mercado. Está presente por todo el país y, también, en el extranjero. Así lo indicó su presidente, Eduardo Chamorro, que resaltó que la almazara trabaja, desde hace cinco campañas, para conseguir cada año mayor calidad e “incrementar el número de clientes y su fidelidad”.

“Posicionar una marca de calidad en el mercado es muy complicado, pero la cooperativa San Amador ha escalado estos años y superado sus propios récords de ventas tanto con ‘Tuccioliva Gran Selección’ como con el resto de marcas de otras categorías”, expresó. De hecho, según informó a este periódico, este “oro líquido” ha llegado hasta países como Inglaterra y Francia y, entre los últimos pedidos, se encuentran Japón y Rusia.
Los primeros pasos que se dan en el mercado internacional, según Chamorro, son importantes. “De gran ayuda fue el reconocimiento del premio de Japón, al clasificarlo como uno de los diez mejores vírgenes extras del mundo en el Award Oliva Japan 2014”, apuntó, y añadió: “Recientemente, también la prestigiosa revista alemana ‘Der Feinschmecker Feismejker’ lo situó en 2014 entre sus cincuenta mejores aceites del mundo y entre los ocho mejores de la provincia de Jaén”. Y los éxitos y reconocimientos para “Tuccioliva” no paran de llegar, como contó el presidente de San Amador:“También la clasificación de ‘World’s Best Olive Oils’, elaborada por el prestigioso catador Heiko Schmidt, y partiendo de los resultados obtenidos en concursos internacionales, considera ‘Tuccioliva’ entre las ocho marcas españolas en el ranking de los mejores”. Por si fuera poco, detalló que en los concursos italianos, este virgen extra fue, en los últimos años “Gran Mención” en los concursos Sol d’Oro de Verona, L’Orciolo d’Oro en Pesaro, Armonía en Roma y Monocultiva en Milán, además de contar con otros reconocimientos mundiales en certámenes de Francia, Los Ángeles y Jerusalén, entre otros.
Todo ello, al final, también se traduce en ventas, como resaltó Chamorro: “La difusión que suponen estos premios está creando una demanda que en solo cinco años ha conseguido multiplicar la producción y las ventas”. En la última temporada 2013-2014 se han superado ya las previsiones, ya que se envasan los últimos lotes de “Tuccioliva”. “Se ha dado un paso muy importante en la venta de este aceite de colección temprana”, manifestó el presidente, que adelantó que, a pesar de que la campaña “se avecina baja en producción”, San Amador ha hecho sus cálculos y avanzará todavía más. “La cooperativa espera duplicar la cantidad y ventas de este aceite durante el próximo año”, destacó el responsable.