Tsipras cierra los bancos y manda “un mensaje a Europa”
El primer ministro griego, Alexis Tsipras, anunció ayer la puesta en marcha de medidas de control de capitales en todo el país, comenzando por el cierre provisional de los bancos a lo largo de todo el día de hoy, en un discurso televisado ante la nación en el que acusó directamente a la troika formada por el Banco Central Europeo, el Fondo Monetario Internacional y la Comisión Europea de intentar ejecutar un chantaje antidemocrático a Grecia.
“La dignidad de los griegos contra las injustas extorsiones enviará a Europa un mensaje de esperanza y orgullo”, declaró Tsipras tras conocer la negativa de la troika a su petición de extender el plazo de devolución del préstamo que efectuaron a Grecia para salir de la crisis.
“El rechazo de esta breve extensión del programa ha sido un acto sin precedentes para los estándares europeos y pone en tela de juicio el derecho de un pueblo soberano a decidir”, dijo Tsipras. “La decisión no tiene ningún otro objetivo que chantajear la voluntad del pueblo griego”, agregó. Tsipras, en este sentido, volvió solicitar la ampliación de los plazos de devolución al tiempo que llamó a la calma a la población, a la que prometió que sus depósitos bancarios están completamente asegurados. “Lo que se necesita en los próximos días es calma y paciencia. Los depósitos de los ciudadanos están absolutamente garantizado”, dijo.
“En estas horas críticas nos enfrentamos a la historia, y lo único que tenemos que temer es al propio miedo”, proclamó el primer ministro, evocando las palabras pronunciadas por el presidente estadounidense Franklin Delano Roosevelt en su discurso de toma de posesión de 1933, donde anunció su programa de medidas para sacar a Estados Unidos de la Gran Depresión.
reacciones. El líder de la oposición griega y ex primer ministro, Antonis Samaras, pidió al primer ministro, Alexis Tsipras, la suspensión del referéndum sobre la propuesta de los acreedores internacionales a Grecia y defendió la formación de un gobierno de unidad nacional. “Nuestro país necesita seguir en el corazón de Europa y en el euro. Tsipras debe seguir negociando. Si no puede hacerlo solo, deberíamos intentar un gran consenso nacional”, manifestó Samaras, líder del partido conservador Nueva Democracia. Tsipras anunció el viernes la convocatoria de un referéndum el 5 de julio para decidir sobre la última propuesta de los acreedores, rechazada por su Gobierno. Esta iniciativa ha sido interpretada por los prestamistas como una ruptura de las negociaciones para la prórroga del programa de rescate, que expira el 30 de junio.
Ayer el Banco Central Europeo ha anunciado domingo que mantendrá la línea de asistencia de liquidez de emergencia (ELA, por sus siglas en inglés) a los bancos griegos en los niveles fijados el viernes, lo que supone que las entidades griegas no podrán recurrir a estos fondos. Desde el anuncio del referéndum se han producido largas colas para retirar efectivo de los bancos y Tsipras ha anunciado este domingo el cierre de los bancos y de la Bolsa.
Por su parte, el Gobierno estadounidense instó a Grecia y a los prestamistas internacionales a dar un nuevo impulso para intentar llegar a un acuerdo sobre una deuda griega que incluya una “posible quita”. “Es importante que todas las partes sigan trabajando”, señalaron.
“La dignidad de los griegos contra las injustas extorsiones enviará a Europa un mensaje de esperanza y orgullo”, declaró Tsipras tras conocer la negativa de la troika a su petición de extender el plazo de devolución del préstamo que efectuaron a Grecia para salir de la crisis.
“El rechazo de esta breve extensión del programa ha sido un acto sin precedentes para los estándares europeos y pone en tela de juicio el derecho de un pueblo soberano a decidir”, dijo Tsipras. “La decisión no tiene ningún otro objetivo que chantajear la voluntad del pueblo griego”, agregó. Tsipras, en este sentido, volvió solicitar la ampliación de los plazos de devolución al tiempo que llamó a la calma a la población, a la que prometió que sus depósitos bancarios están completamente asegurados. “Lo que se necesita en los próximos días es calma y paciencia. Los depósitos de los ciudadanos están absolutamente garantizado”, dijo.
“En estas horas críticas nos enfrentamos a la historia, y lo único que tenemos que temer es al propio miedo”, proclamó el primer ministro, evocando las palabras pronunciadas por el presidente estadounidense Franklin Delano Roosevelt en su discurso de toma de posesión de 1933, donde anunció su programa de medidas para sacar a Estados Unidos de la Gran Depresión.
reacciones. El líder de la oposición griega y ex primer ministro, Antonis Samaras, pidió al primer ministro, Alexis Tsipras, la suspensión del referéndum sobre la propuesta de los acreedores internacionales a Grecia y defendió la formación de un gobierno de unidad nacional. “Nuestro país necesita seguir en el corazón de Europa y en el euro. Tsipras debe seguir negociando. Si no puede hacerlo solo, deberíamos intentar un gran consenso nacional”, manifestó Samaras, líder del partido conservador Nueva Democracia. Tsipras anunció el viernes la convocatoria de un referéndum el 5 de julio para decidir sobre la última propuesta de los acreedores, rechazada por su Gobierno. Esta iniciativa ha sido interpretada por los prestamistas como una ruptura de las negociaciones para la prórroga del programa de rescate, que expira el 30 de junio.
Ayer el Banco Central Europeo ha anunciado domingo que mantendrá la línea de asistencia de liquidez de emergencia (ELA, por sus siglas en inglés) a los bancos griegos en los niveles fijados el viernes, lo que supone que las entidades griegas no podrán recurrir a estos fondos. Desde el anuncio del referéndum se han producido largas colas para retirar efectivo de los bancos y Tsipras ha anunciado este domingo el cierre de los bancos y de la Bolsa.
Por su parte, el Gobierno estadounidense instó a Grecia y a los prestamistas internacionales a dar un nuevo impulso para intentar llegar a un acuerdo sobre una deuda griega que incluya una “posible quita”. “Es importante que todas las partes sigan trabajando”, señalaron.
