Tromba de protestas sociales

Septiembre está a las puertas y su entrada amenaza tormenta, aunque los cielos no vayan a encapotarse, ni descargue el diluvio universal. La tormenta que se adivina tiene dos epicentros y un mismo tinte social derivado de los impagos que soportan los trabajadores de las guarderías municipales y los de la ayuda a domicilio derivada de la Ley de Dependencia. En conjunto, casi 200 empleados que no solo no cobran desde hace dos meses, como mínimo, sino que ya llevan años sufriendo irregularidades en el pago de sus salarios que trascienden el ámbito meramente económico.

    28 ago 2014 / 09:19 H.


    La situación de los trabajadores de las guarderías municipales es agónica. El último ingreso que se les realizó fue el 50% de la nómina de abril. Después, no han visto ni un euro, a pesar de las reuniones que mantuvieron con las administraciones competentes para intentar desbloquear un problema que ya lleva demasiado tiempo enquistado. Como consecuencia, la deuda que el Ayuntamiento mantiene con cada trabajador oscila entre los 2.500 euros, “el que menos”, y los 6.000, apunta la delegada de personal en la cooperativa Ceian —gestora de estas escuelas—, María José Ortega.
    “Hay compañeras que lo están pasando mal porque son las que trabajan y sus maridos llevan muchos años en paro, o porque están solteras y tienen diferentes obligaciones financieras”, explica la trabajadora. ¿Cómo se sobrevive cuando se acumulan tantos meses de impagos? “Pidiendo favores a la familia”, responde Ortega, pero avisa: “Cuando se cobra, hay que devolver ese dinero y la situación vuelve a ser la misma”. Un callejón sin salida como en el que se encuentran los 160 empleados que, aproximadamente, tiene en plantilla la concesionaria de la ayuda a domicilio en la capital, Multiservicios Jabalcuz. En su caso, son menos meses los que les adeuda la empresa. Concretamente, dos, pero es igualmente insostenible cuando los salarios están lejos de los mil euros por los recortes que ha sufrido la Ley de Dependencia y, sin embargo, son el único sustento económico que entra en los hogares de estos trabajadores.

    Desesperados todos ellos, en medio de un círculo vicioso al que ni el Ayuntamiento, como gestor, ni la Junta de Andalucía, como garante de estos servicios sociales, le ponen fin, las respectivas plantillas de Ceian y de Multiservicios Jabalcuz analizan, estos días, medidas de protesta para septiembre, entre las que destaca la convocatoria de huelga.
    Con la soga al cuello, fuentes municipales indicaron a este periódico que el equipo de Gobierno continúa negociando con entidades financieras la suscripción de sendos créditos que le permitan atender las obligaciones de pago tanto con la concesionaria del servicio de ayuda a domicilio, como con la cooperativa Ceian. Sin embargo, aún no se ha cerrado nada. Con respecto a las guarderías municipales, además, se está a la espera de que el Gobierno autonómico y el Ayuntamiento se pongan de acuerdo en alguna de las propuestas que se pusieron sobre la mesa en diferentes reuniones, el pasado mes de julio.

    Uno de los planteamientos fue la renuncia de la Administración local a las plazas que está obligada a financiar, aunque no se cubren, y que fuera la Junta la que gestionara el servicio de las guarderías directamente con la cooperativa. La opción no desagradó, pero la Delegación de Educación todavía no se ha pronunciado al respecto.
    En cuanto al servicio de ayuda a domicilio, según pudo saber este periódico, la Junta transfirió, el lunes, al Ayuntamiento un nuevo pago de 192.000 euros.