Triunfo en clave italiana

 

Hasta dos rondas de votaciones fueron necesarias para elegir el nombre de la persona que se convertiría en la ganadora del XIV Concurso de Guitarra de El Condado, disputado en Santisteban del Puerto. La campeona Giulia Ballare interpretó Triento, de Ohana, Sevillana, de Turina y Elegía, de Mertz.
La gran calidad de los concursantes hizo que finalmente fueran siete, y no seis, los que pasasen a la final. Un español, tres italianos, una rusa, un húngaro y un surcoreano dieron lo mejor de sí para ser elegidos campeones. Después de una intensa deliberación, el jurado decidió que la guitarrista transalpina Giulia Ballare, de tan solo veintiséis años, fuese la flamante campeona del XIV Concurso Internacional de Guitarra. El abanico de premios que se lleva Ballare es amplio y está compuesto por once conciertos remunerados en diferentes partes del mundo. Cuatro de ellos serán en la comarca de El Condado mientras que los siete restantes tendrán lugar en Rusia, Tailandia, Úbeda, Aranda de Duero (Burgos), Linares, Gerona y en el Festival italiano Della Valle Dell´Orfento. Además, también es recompensada con una guitarra artesanal, valorada en cuatro mil euros, realizada por Manuel Rodríguez. Por otro lado, el segundo clasificado, la rusa Anna Likhacheva, consiguió dos conciertos en El Condado. El surcoreano Deion Cho rompió el dominio femenino de esta edición al lograr la medalla de bronce, con lo que será el protagonista de otra exhibición musical que se llevará a cabo durante el año 2015.

    10 mar 2014 / 12:11 H.


    Por otra parte, el único español que llegó a la final, Javier García Verdugo, se llevó el Premio del Público, galardón que compartió también con el surcoreano, Deichon Cho, tercer clasificado. El jurado también entregó tres diplomas de finalistas al húngaro Pokol Gabor, los italianos Nicola Montella y Flavio Nati.
    De manera paralela a esta prestigiosa cita musical, se han celebrado otra serie de actividades paralelas dirigidas a los más pequeños, alumnos de las Escuelas de Música condatenses, centros dirigidos por Enrique Muñoz. Durante el sábado por la mañana, los Hermanos Cuenca dirigieron dos acciones formativas mientras que el toledano, Manuel Gutiérrez, fabricante de guitarras, ha ofrecido una charla sobre el proceso de elaboración de este típico instrumento musical español. El adjetivo de “internacional” hace justicia al carácter de este concurso. Desde sus inicios, en el 2001, sólo tres españoles han conseguido ser los “mejores guitarristas” de este concurso: Anabel Montesinos y Jesús Lliteras en la primera edición y Juan Ignacio Rueda hace un año. El historial de campeones es un paseo por los diferentes continentes del mundo ya que hay ganadores mexicanos, eslovenos, cubanos y surcoreanos, entre otras nacionalidades. La final del certamen contó con una gran afluencia de público que disfrutó, durante cerca de tres horas, de diferentes obras de guitarra clásica. Cada finalista debía realizar un concierto de unos 20 minutos de duración. Además, de las obras que tenía que interpretar, una de ellas tenía que ser de un compositor andaluz. Cabe destacar que este año el festival rindió homenaje a Andrés Segovia. Ahora, el director de la cita, Enrique Muñoz, se encuentra con la mente en la edición de 2015.