Triste balance de 5 denuncias al día por violencia machista
Casi 5 denuncias y más de 3 delitos relacionados con la violencia sobre la mujer recibieron, cada día, los tribunales jiennenses durante el primer trimestre del año. Son algunas de las cifras más representativas de las estadísticas que ofrece el Consejo General del Poder Judicial, que detallan numerosos aspectos de los procedimientos, quién los inicia y si acaban en condena. El informe revela un aumento del número de casos. Así, se pasó, en el mismo periodo de 2013, de 252 delitos ingresados a 318, y de 375 denuncias a 433. De estas últimas, casi el 80% procedió de partes de la Policía en los que se incluyen las denuncias de la víctima. Asimismo, 41 de las demandas presentadas se acompañaron de su correspondiente parte de lesiones.
Como consecuencia de la entrada de estos procedimientos judiciales, los tribunales determinaron la puesta en marcha de 91 órdenes de protección, de las que el 85% se efectuó a instancias de la víctima.
Casi 5 denuncias y más de 3 delitos relacionados con la violencia sobre la mujer recibieron, cada día, los tribunales jiennenses durante el primer trimestre del año. Son algunas de las cifras más representativas de las estadísticas que ofrece el Consejo General del Poder Judicial, que detallan numerosos aspectos de los procedimientos, quién los inicia y si acaban en condena. El informe revela un aumento del número de casos. Así, se pasó, en el mismo periodo de 2013, de 252 delitos ingresados a 318, y de 375 denuncias a 433. De estas últimas, casi el 80% procedió de partes de la Policía en los que se incluyen las denuncias de la víctima. Asimismo, 41 de las demandas presentadas se acompañaron de su correspondiente parte de lesiones.
Como consecuencia de la entrada de estos procedimientos judiciales, los tribunales determinaron la puesta en marcha de 91 órdenes de protección, de las que el 85% se efectuó a instancias de la víctima.

Otro dato destacado son los delitos de lesiones y malos tratos. Si se suman los referidos a los artículos 148, 153 y 173 del Código Penal, se registraron 195 en el primer trimestre de 2014, mientras que hubo 187 en ese periodo del año pasado.
Respecto al perfil de la persona que sufre la violencia machista, 77 de las 91 mujeres que recibieron protección eran de nacionalidad española —una de ellas, además, menor de edad—. En cuanto a los denunciados, 77 de los hombres eran españoles y 13, extranjeros.
Por otro lado, casi el 81% de los enjuiciados por este tipo de procesos resultó condenado, según la estadística trimestral.
recursos. “Que el número de denuncias haya aumentado no se puede considerar positivo, pero sí lo es el hecho de que cada vez más mujeres se conciencien de la importancia que tiene denunciar cualquier tipo de agresión”, explica Beatriz Martín, coordinadora, en la provincia, del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM). “Por fin toman conciencia de la relevancia que tiene esa denuncia”, insiste la responsable del IAM.
Sin embargo, Martín no se muestra, en absoluto, satisfecha. “Desde el IAM somos conscientes de que las denuncias son las que son, y que llevamos un año difícil, con cifras alarmantes de mujeres asesinadas”, lamenta la coordinadora. “Por eso estamos trabajando, y debemos hacerlo no solo desde las administraciones, sino toda la sociedad, para que la mujer sepa que no está sola y conozca todos los recursos que la Junta pone a su disposición”, explica Martín, que hace referencia a una campaña de información, por medio de dípticos, que acaba de iniciarse en la provincia con la colaboración del Colegio de Farmacéuticos.