Tres mil trabajadores de guarderías y dependencia aspiran a un título

Las consejerías de Educación y Empleo, que trabajan para hacer confluir la Formación Profesional reglada y la ocupacional, detectaron que en el ámbito de la Educación Infantil y de la Dependencia persiste un gran número de profesionales que ejerce su labor desde hace años pero carece de un título.

    19 jul 2010 / 10:07 H.

    Son dos de los sectores productivos estratégicos para la Junta de Andalucía, porque en ellos han depositado gran parte del peso de sus políticas sociales: extender el número de guarderías y ampliar la atención a personas mayores o con alguna minusvalía son objetivos prioritarios del Ejecutivo de José Antonio Griñán. Para corregir ese déficit, la Junta dirigirá hacia la Educación Infantil y la Dependencia los primeros cursos de acreditación que servirán para convalidar la experiencia de estos profesionales por un título académico. Los cursos arrancan en septiembre, durarán entre dos y tres meses, y Educación espera recibir a más de 3.000 trabajadores en activo.
    Esta estrategia busca alcanzar dos objetivos complementarios: por un lado, profesionalizar aún más estos dos sectores laborales y por otro abrir el sistema educativo a los trabajadores más veteranos sin títulos, acreditando su saber hacer y dándoles más facilidades para que promocionen dentro de su carrera laboral. Estos objetivos desencadenarían una consecuencia lógica: la mejora global de la productividad.
    Los cursos de acreditación ofrecen dos posibilidades. Por ejemplo, a los maestros de guarderías que atienden a niños de 0 a 3 años se les va a homologar para que puedan seguir ejerciendo su trabajo, aunque carezcan del título oficial que es obligatorio para cualquiera que ahora mismo aspire a un puesto en una escuela infantil. La otra posibilidad es que, seguidamente, esos mismos profesionales asistan a unos cursos especiales que pondrán de manifiesto sus conocimientos y sus carencias, contrastarán lo que saben hacer y lo que deberían saber hacer y terminarán por darle el título académico que nunca tuvieron. “Esperamos que el 100% de los que obtengan la homologación sigan en el proceso de formación para alcanzar un título”, explicó a este periódico el director general de FP de Educación, Emilio Iguaz.
    Los cursos de acreditación tendrán varias fases. Primero se han seleccionado a pedagogos, orientadores de institutos de Secundaria que han sido los encargados de preparar a profesionales del ámbito de la Educación Infantil y la Dependencia —que no tienen por qué tener nociones de docencia o pedagogía— para que aprendan a impartir los cursos de acreditación a los empleados sin titulación. Esa primera fase ya ha concluido. El relevo lo tomarán en septiembre los expertos en Infantil y Dependencia, que se dirigirán directamente a los maestros de guarderías y cuidadores para certificar cuáles son sus conocimientos y sus carencias, y qué módulos, asignaturas o títulos académicos se corresponden con su nivel profesional.
    La segunda oleada de acreditaciones, que empezará a final de año, se dirigirá al ámbito sanitario, de enfermería y farmacia.
    Redacción / Sevilla