Tres lustros de saber musical
La primera escuela de música que se fundó en la comarca fue la de Santisteban del Puerto en enero del año 2000. Dos años más tarde, llegó la de Vilches. Una década y un lustro después, los centros están implantados en todos los municipios condatenses. El actual director, el guitarrista Enrique Muñoz, junto a Francisco Javier Martínez, máximo responsable de la Escuela de Música “Joaquín Sabina” de Úbeda, fueron los promotores de este proyecto.
Enrique Muñoz destaca: “Durante estos 15 años, han pasado por las aulas, alumnos de distintos perfiles y edades. De hecho, en este curso hemos tenido, desde niños de tres años hasta mayores de más de 70”. Además, Muñoz recuerda como uno de los grandes hitos la concesión, en 2011, de la autorización para que el centro de Santisteban fuese Conservatorio de Grado Elemental. Con orgullo, recuerda que ya se ha graduado la primera promoción.
El incremento de escuelas es constante a lo largo de todo este tiempo. En un principio, se comenzó solo con dos especialidades: guitarra y piano. Actualmente, son más de una decena de instrumentos, además de terapia musical para mayores y personas con discapacidad, clases de coro rociero y una agrupación de mayores, enumera Enrique Muñoz. Además, también se cuenta con un ensemble de guitarra y una escolanía.
El director de las escuelas define a esta red como una “auténtica inyección de cultura” en toda la comarca. Recuerda que, gracias a esta labor, algunos lograron grandes éxitos. Este es el caso del ex alumno castellariego Pedro Piqueras, miembro de la orquesta filarmónica de la ciudad estadounidense de San Francisco. Otro ejemplo del buen hacer se encuentra en el número 1 de la promoción de este año del Conservatorio de Linares, procedente de El Condado.
Los números en torno a las escuelas de música son importantes. De los 2 profesores que comenzaron se ha pasado a 12 y, de media, hay unos 400 alumnos por cada curso escolar. La pasada semana, se despidió el curso 2014/2015 con la representación, en varios municipios, del musical “El Príncipe de Egipto”. Además, este proyecto cultural ha sobrepasado los límites comarcales, ya que también se han abierto centros en la Sierra de Segura, en concreto en La Puerta y en Siles, y también en Torreperogil, ya, en plena comarca de la Loma. Para el próximo curso, cabe destacar, tal y como señala Enrique Muñoz, la introducción de las especialidades de viola y violoncelo, que se espera que tengan buena acogida. Con estas innovaciones, se pretende crear, a largo plazo, una orquesta de cámara en El Condado, un sueño anhelado por el responsable de las enseñanzas.
Enrique Muñoz destaca: “Durante estos 15 años, han pasado por las aulas, alumnos de distintos perfiles y edades. De hecho, en este curso hemos tenido, desde niños de tres años hasta mayores de más de 70”. Además, Muñoz recuerda como uno de los grandes hitos la concesión, en 2011, de la autorización para que el centro de Santisteban fuese Conservatorio de Grado Elemental. Con orgullo, recuerda que ya se ha graduado la primera promoción.
El incremento de escuelas es constante a lo largo de todo este tiempo. En un principio, se comenzó solo con dos especialidades: guitarra y piano. Actualmente, son más de una decena de instrumentos, además de terapia musical para mayores y personas con discapacidad, clases de coro rociero y una agrupación de mayores, enumera Enrique Muñoz. Además, también se cuenta con un ensemble de guitarra y una escolanía.
El director de las escuelas define a esta red como una “auténtica inyección de cultura” en toda la comarca. Recuerda que, gracias a esta labor, algunos lograron grandes éxitos. Este es el caso del ex alumno castellariego Pedro Piqueras, miembro de la orquesta filarmónica de la ciudad estadounidense de San Francisco. Otro ejemplo del buen hacer se encuentra en el número 1 de la promoción de este año del Conservatorio de Linares, procedente de El Condado.
Los números en torno a las escuelas de música son importantes. De los 2 profesores que comenzaron se ha pasado a 12 y, de media, hay unos 400 alumnos por cada curso escolar. La pasada semana, se despidió el curso 2014/2015 con la representación, en varios municipios, del musical “El Príncipe de Egipto”. Además, este proyecto cultural ha sobrepasado los límites comarcales, ya que también se han abierto centros en la Sierra de Segura, en concreto en La Puerta y en Siles, y también en Torreperogil, ya, en plena comarca de la Loma. Para el próximo curso, cabe destacar, tal y como señala Enrique Muñoz, la introducción de las especialidades de viola y violoncelo, que se espera que tengan buena acogida. Con estas innovaciones, se pretende crear, a largo plazo, una orquesta de cámara en El Condado, un sueño anhelado por el responsable de las enseñanzas.
